Estados Unidos

Congresistas de EE. UU. están inconformes con Trump por no mostrar pruebas que justifiquen los ataques en el Caribe. Esto dicen

Los legisladores han pedido al gabinete de Trump videos no editados y las pruebas que sustenten los bombardeos a presuntas embarcaciones narcos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Esteban Jurado Pedraza

Pasante de redacción semana.com

16 de octubre de 2025, 5:21 p. m.
El presidente emitió un mensaje a través de su red social.
Los ataques al Caribe se han dado bajo órdenes de Trump y su premisa de luchar contra el narcotráfico. | Foto: Foto de redes sociales

Múltiples congresistas de Estados Unidos, incluso parlamentarios republicanos, han expresado preocupación puertas adentro por la ausencia de información contundente sobre los bombardeos a embarcaciones en el Caribe por parte de la administración Trump.

Si bien la Casa Blanca sostiene que dichos ataques son dirigidos contra barcos acusados de traficar drogas, los congresistas han afirmado en exclusiva a NBC News que el Departamento de Guerra y oficiales militares se niegan a brindar pruebas contundentes sobre preguntas básicas de los políticos.

Pete Hegseth y el ataque contra una supuesto narco-lancha venezolana.
El secretario de Defensa de Trump les ha brindado algunos detalles a la prensa y a legisladores sobre los ataques en el Caribe. | Foto: AP / Captura de Pantalla de X.

En varias reuniones con el gobierno federal, los congresistas se han mostrado molestos por las respuestas de los funcionarios de Trump.

Dicha tensión se presenta aun cuando El Capitolio de Washington negó una medida que buscaba que próximas operaciones del mismo corte tuvieran que pasar primero por la aprobación del Congreso de EE. UU.

La presunta falta de videos claros e inteligencia que justifiquen las acciones militares

Con una parte importante de la marina estadounidense y milicia del Comando Sur de Estados Unidos en el Caribe y en inmediaciones a Venezuela, los legisladores ponen el énfasis en que aún no han visto videos no editados de los ataques.

Según NBC News, el material editado genera dudas sobre si realmente se trataba de embarcaciones narcotraficantes; además, cuestionan las circunstancias y la ubicación de las operaciones reportadas.

Ataque a narcolancha en el Caribe.
Los videos presentados tienen contenido editado, según analistas. | Foto: Pantallazo de video de la cuenta en X: @DOWResponse

Este tipo de muestras pueden representar la base legal y legítima de las acciones de Trump en el Caribe. Así ha pasado en otras incursiones estadounidenses en el exterior, dicen expertos.

Los congresistas piden nombres específicos de las personas muertas en el Caribe

Los legisladores le han solicitado a la administración federal que suministren los nombres de las personas muertas en las acciones militares, que ya suman 27 bajas.

Aunque Trump ha afirmado que el transporte marítimo pertenece a grupos criminales como el Tren de Aragua, la Casa Blanca aún no ha dado a conocer los documentos que respaldan al mandatario republicano.

Por ejemplo, la senadora demócrata Elissa Slotkin, sostiene que el Departamento de Defensa no quiso contestar la pregunta “¿Con cuántas nuevas organizaciones terroristas estamos actualmente en conflicto armado?”.

x
La senadora demócrata por Michigan ha cuestionado las acciones de Trump en el Caribe. | Foto: Getty Images

Como pasó con otros cuestionamientos, los representantes de Trump dijeron que darían información en sesiones cerradas, lo que no ha sucedido a cabalidad hasta el momento.

La escalada del conflicto y preocupación por la incursión terrestre en Venezuela

La clasificación de cárteles de la droga como organizaciones terroristas es el arma jurídica de Trump para actuar ampliamente contra las organizaciones narcotraficantes, e incluso para combatir a Nicolás Maduro y sus secuaces, acusados de pertenecer al Cartel de Los Soles.

x
Desde el inicio de los ataques, Trump ha aumentado la presencia militar desde Puerto Rico y en aguas internaciones cercanas a Venezuela. | Foto: Anadolu via Getty Images

Bajo esta premisa, los congresistas han expresado preocupación por los peligros de una injerencia armada en territorio venezolano.

No solo cuestionan la legitimidad de una posible intervención terrestre, sino también le preguntan a Trump si ha evaluado los posibles riesgos para la vida de civiles y militares norteamericanos.

Otra inquietud importante que sostienen los congresistas es si las organizaciones criminales implicadas deciden tomar represalias al interior de Estados Unidos, lo que desencadenaría un posible conflicto regional.

Como cualquier asunto de vital importancia para la seguridad nacional de EE. UU., varios sectores del Congreso piden pruebas a Trump, mientras parece inminente que irá tras la cabeza de Maduro.