MUNDO

Conozca las diferentes actividades para celebrar este 20 de julio en Houston

Con música en vivo, sabores típicos y un fuerte sentido de comunidad, los colombianos en Houston celebran su independencia reafirmando sus raíces lejos de casa.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

15 de julio de 2025, 4:54 p. m.
Estados Unidos y Colombia.
Relaciones entre ambos países. Imagen conceptual. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Colombianos residentes en Houston se alistan para vivir con fervor los actos conmemorativos del próximo 20 de julio, fecha clave en su calendario patriótico.

Varias organizaciones comunitarias han confirmado una programación completa de música, gastronomía típica y actividades culturales para celebrar la independencia de Colombia en Texas.

El Consulado General de Colombia en Houston comunicó recientemente, a través de sus canales oficiales, que la fiesta se realizará desde las 2 p.m. hasta las 10 p.m. en Downtown Houston, invitando “a toda nuestra comunidad colombiana a celebrar el Día de nuestra Independencia”.

Este mensaje institucional refuerza la participación activa de la misión diplomática en el mantenimiento de la identidad cultural entre sus connacionales.

Las principales actividades concentrarán su atención en Rich’s Event Venue, donde se desarrollará el tradicional “Festival Colombiano de Texas”, el 20 de julio.

El evento, que abrirá sus puertas desde las 2 de la tarde, promete un despliegue de bandas de salsa, vallenato, ritmos urbanos y artistas emergentes oriundos de Colombia.

Además, ofrecerá opciones de comida típica, artesanías, muestras de danza y espacios interactivos para niños, favoreciendo una experiencia inclusiva para toda la familia.

Muñecas palenqueras colombianas de colores brillantes a la venta en un mercado de recuerdos al aire libre de Cartagena, Colombia.
Muñecas palenqueras colombianas a la venta en un mercado de recuerdos de Cartagena, Colombia | Foto: Getty Images

Adicionalmente, el “Colombian Fest International” celebra su edición anual en el centro de la ciudad, con un mercado cultural, presentaciones artísticas y gastronomía autóctona.

Aunque la fecha de algunos eventos se ajustó del 4 al 19 de julio, se mantuvo vivo el espíritu patrio con actos simultáneos durante todo el mes. Así lo reflejan los organizadores en sus redes sociales, destacando que “esto no es solo un festival… es Colombia en cada esquina”.

El evento también ha despertado gran expectativa en comunidades como Katy y zonas como Mi Pueblito, donde celebraciones paralelas ya comenzaron, creando un ambiente de unión comunitaria. Este movimiento ciudadano fortalece los vínculos entre compatriotas, potenciando el sentido de pertenencia en el exterior.

En comparación, la ciudad de Houston disfruta de una agenda multicultural intensa durante el verano, con festividades, donde se presentan exposiciones, conciertos y eventos al aire libre, según lo describe el Houston Chronicle.

Esta diversidad cultural sirve de impulso para que las celebraciones colombianas ganen visibilidad y participación.

Ilustración de sombrero de Vueltiao Colombia
Sombrero Vueltiao, sombrero tradicional colombiano con texto "Colombia". Ilustración vectorial. | Foto: Getty Images

Organizaciones culturales locales calculan una asistencia de aproximadamente 5.000 personas, incluyendo a niños y adultos mayores, quienes se convocan para revivir tradiciones, degustar platos típicos como arepas, empanadas y buñuelos y bailar al ritmo de orquestas y DJs vinculados a la diáspora colombiana.

Algunos de estos proyectos están auspiciados por patrocinadores de la comunidad local, destacando marcas latinas que aportan al sonido e imagen del encuentro.

Finalmente, el rol diplomático se complementa con una labor social. El Consulado de Colombia en Houston ofrece jornadas consulares especiales y servicios móviles para atender a quienes participan de la conmemoración, fortaleciendo la atención ciudadana y acompañamiento cultural.

Con un despliegue musical, gastronómico, familiar y diplomático, la comunidad colombiana en Houston honra su independencia en un espacio que consolida raíces, identidad e integración en el contexto multicultural de la ciudad texana.