MUNDO

Corte Suprema de Estados Unidos examina caso crucial sobre libros LGBTQ+ en las escuelas

Un caso que podría cambiar el enfoque de los libros escolares en todo el país.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

22 de abril de 2025, 3:00 p. m.
Una disputa que podría redefinir los límites entre la libertad religiosa y la educación pública en el país.
Collage de niños multiétnicos inteligentes con ropa moderna leyendo libros LGBTIQ+ | Foto: Getty Images/iStockphoto

La Corte Suprema de Estados Unidos escuchó este martes, 22 de abril, los argumentos en el caso Mahmoud vs. Taylor, una disputa que podría redefinir los límites entre la libertad religiosa y la educación pública en el país.

El caso se centra en un grupo de padres de Montgomery County, Maryland, quienes buscan el derecho a excluir a sus hijos de clases que incluyen libros infantiles con personajes LGBTQ+, alegando que estos materiales contradicen sus creencias religiosas.

Los libros en cuestión, como Prince & Knight, Uncle Bobby’s Wedding y Born Ready, fueron incorporados al currículo de artes del lenguaje en 2022 para reflejar la diversidad familiar y promover la inclusión.
Niño pequeño divirtiéndose mientras juega con espadas caseras en casa. | Foto: Getty Images

Los libros en cuestión, como Prince & Knight, Uncle Bobby’s Wedding y Born Ready, fueron incorporados al currículo de artes del lenguaje en 2022 para reflejar la diversidad familiar y promover la inclusión. Inicialmente, el distrito escolar permitía a los padres optar por retirar a sus hijos de estas lecturas, pero en 2023 revocó esa política, citando desafíos logísticos y preocupaciones sobre el estigma que podría generar en los estudiantes que se ausentaban de las clases.

Los padres demandantes, representados por el grupo legal conservador Becket, argumentan que esta decisión viola su derecho constitucional a ejercer libremente su religión.​

El distrito escolar sostiene que los libros no son obligatorios y que su inclusión busca fomentar la comprensión y el respeto hacia diferentes estructuras familiares, sin imponer creencias específicas.

Además, argumenta que permitir exclusiones individuales basadas en creencias religiosas podría dificultar la administración del currículo y afectar la cohesión en el aula.

El distrito escolar sostiene que los libros no son obligatorios y que su inclusión busca fomentar la comprensión y el respeto hacia diferentes estructuras familiares, sin imponer creencias específicas.
Estudiantes usando tableta digital en el aula | Foto: Getty Images

Los tribunales inferiores han fallado a favor del distrito escolar, indicando que la exposición a diferentes perspectivas no constituye una coerción sobre las creencias religiosas de los estudiantes. Sin embargo, la decisión de la Corte Suprema, compuesta mayoritariamente por jueces conservadores, podría cambiar el rumbo del caso.

Este caso se enmarca en un contexto más amplio de debates sobre la presencia de temas LGBTQ+ en la educación pública. En los últimos años, varios estados han implementado políticas que restringen la discusión de temas relacionados con la identidad de género y la orientación sexual en las escuelas, generando controversia y polarización.

Los tribunales inferiores han fallado a favor del distrito escolar, indicando que la exposición a diferentes perspectivas no constituye una coerción sobre las creencias religiosas de los estudiantes.
Símbolo del orgullo gay en manos de un niño | Foto: Getty Images

Los defensores de la inclusión argumentan que la representación de diversas identidades en la literatura infantil es esencial para fomentar un ambiente escolar equitativo y respetuoso. Por otro lado, los opositores sostienen que los padres deben tener la autoridad para decidir sobre la exposición de sus hijos a ciertos contenidos, especialmente cuando estos entran en conflicto con sus creencias religiosas.

La decisión de la Corte Suprema, esperada para finales de junio o principios de julio, podría tener implicaciones significativas para la educación pública en todo el país.

Los defensores de la inclusión argumentan que la representación de diversas identidades en la literatura infantil es esencial para fomentar un ambiente escolar equitativo y respetuoso.
Vista trasera de un grupo de personas caminando en un desfile gay | Foto: Getty Images/Glowimages RF

Un fallo a favor de los padres podría establecer un precedente que permita a las familias excluir a sus hijos de contenidos educativos que consideren contrarios a sus creencias, mientras que un fallo a favor del distrito escolar podría reforzar la autoridad de las instituciones educativas para determinar el contenido curricular sin excepciones basadas en las creencias individuales.

Por el momento, el debate continúa en las comunidades educativas, donde se busca equilibrar el respeto por la diversidad con la protección de los derechos individuales, en un esfuerzo por proporcionar una educación inclusiva y respetuosa para todos los estudiantes.