Estados Unidos

¿Cuál es el origen de las calabazas de Halloween en Estados Unidos? Esta es el dato que pocos saben

La tradición se remonta al siglo XIX, desde entonces, es un símbolo representativo de la Noche de Brujas.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

29 de octubre de 2025, 11:47 p. m.
x
Es común que durante todo octubre se decore con calabazas. | Foto: Getty Images

A vísperas de la Noche de Brujas, o Halloween, alrededor del mundo, las personas se preparan para acompañar a los más pequeños a recibir dulces por las calles, disfrazados de sus personajes favoritos, y compartir un momento memorable entre familia y amigos.

Durante octubre, que en varios países coincide con la estación de otoño, donde los árboles se pintan de naranja y se despojan de sus hojas, el clima es frío, y el ambiente se prepara para recibir el invierno, se adecúa el escenario perfecto, sombrío y tenebroso, para el marco de Halloween.

Las personas suelen decorar las calles y sus hogares con calabazas, figuras de esqueletos, brujas, arañas y demás símbolos típicos de la Noche de Brujas.

x
La calabaza simboliza Halloween, al ser usada en decoraciones y disfraces. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Así las cosas, uno de los signos más representativos son las calabazas, que se ponen de moda durante este mes. No solo en decoraciones, para octubre es común encontrar tortas, dulces y bebidas a base de calabazas. Además, se suele reunirse en casas, incluso en los colegios, para decorar este alimento en forma de máscara.

Estas decoraciones, también conocidas en Estados Unidos como Jack-o-Lanterns, datan del siglo XIX, gracias a un cuento infantil titulado Stingy Jack (Jack el tacaño), de acuerdo con un informe de National Geographic.

La estrategia de la empresa incluye atractivas condiciones para motivar a los candidatos.
Calabazas de Jack O' Lantern talladas para Halloween. | Foto: Getty Images

La narración cuenta la historia de Jack, quien era tacaño y testarudo, por lo que hizo un pacto con el diablo para nunca pisar el infierno una vez falleciera. Sin embargo, por su conducta en vida, tampoco le fue permitida su entrada en el cielo, por lo que fue condenado a vagar como fantasma, con una lámpara de rábano.

La leyenda, originaria de Irlanda, evolucionó tras su llegada al país norteamericano, donde los niños solían tallar la cáscara de las calabazas con ojos y boca para usarlas como máscaras. Gracias a la leyenda que se popularizó en la sociedad, se empezó a usar la calabaza también como una especie de linterna, al introducir pequeñas luces y ponerlas en los patios de las casas como decoraciones en octubre.

Keene, NH, EE.UU. 15 de octubre de 2010 Las calabazas se colocan en una valla de hierro, como cabezas en una estaca, en un festival de calabazas en Keene, New Hampshire
Las calabazas decoradas son una tradición europea que llegó hace siglos a Norte América. | Foto: Getty Images

Un artículo de National Geographic también indica que el inicio de esta tradición podría asociarse con la cultura celta en Escocia, Inglaterra e Irlanda, donde hace siglos se creía que los muertos se mezclarían con los vivos durante el final de este mes, por lo que dibujaban caras terroríficas en frutas y verduras que abundaban en la etapa de cosecha.

Las anteriores correspondían a calabazas, nabos (o rábanos) y remolachas, de acuerdo con el informe.

Noticias relacionadas