Mundo
Cuál es el requisito principal para pedir el asilo político como inmigrante en Estados Unidos
se recomienda buscar asesoría legal especializada para orientar adecuadamente el proceso y aumentar las posibilidades de éxito.

El asilo político es un mecanismo de protección legal que permite a individuos permanecer en Estados Unidos si han sido perseguidos o tienen un temor fundamentado de sufrir persecución en su país de origen debido a su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social específico u opiniones políticas.
De acuerdo con el USCIS, un refugiado es una persona que solicita protección desde fuera de Estados Unidos, mientras que un asilado es alguien que ya se encuentra en el país o en un puerto de entrada. Aunque ambos comparten la misma definición, el procedimiento para solicitar cada estatus es diferente.

¿Quiénes pueden solicitar asilo en Estados Unidos?
Estados Unidos brinda protección a personas que enfrentan peligros en sus países de origen. No obstante, debido al alto número de solicitudes, los tiempos de espera han aumentado hasta 180 días. El requisito principal para solicitar asilo político es demostrar un temor creíble de persecución, lo cual debe sustentarse con evidencia como documentos oficiales, informes de derechos humanos o testimonios.
Además, la solicitud debe presentarse dentro del primer año de ingreso a EE.UU., salvo en casos excepcionales, como cambios en la situación del país de origen o circunstancias extraordinarias que hayan impedido la presentación a tiempo.
Lo más leído
Proceso de solicitud de asilo de EE.UU.
Existen tres formas principales para solicitar asilo en Estados Unidos.
- Proceso afirmativo: quienes no estén en proceso de deportación pueden presentar el Formulario I-589 ante el USCIS. Posteriormente, un oficial de asilo los entrevistará para evaluar si cumplen con los requisitos para recibir protección. En caso de que la solicitud sea rechazada, el caso puede ser remitido a un juez de inmigración para una revisión adicional.

- Entrevista de méritos tras una determinación de temor creíble: las personas que llegan a la frontera y manifiestan miedo de regresar a su país pueden ser remitidas a una entrevista de temor creíble con un oficial de asilo. Si el oficial determina que el temor es fundado, el solicitante deberá someterse a una entrevista de méritos para evaluar su elegibilidad para el asilo.
- Proceso defensivo: quienes ya estén en proceso de deportación pueden solicitar asilo como una defensa ante un juez de inmigración. En este escenario, el trámite se desarrolla dentro del sistema judicial de inmigración, donde el solicitante deberá presentar su caso para evitar la expulsión del país.
Es importante tener en cuenta que, aunque el estatus migratorio actual no impide la solicitud de asilo, ciertas condenas penales o la presentación tardía de la solicitud pueden afectar la elegibilidad. Por lo tanto, se recomienda buscar asesoría legal especializada para orientar adecuadamente el proceso y aumentar las posibilidades de éxito.