Mundo

¿Cuánto dinero puede sacar en un cajero automático en Estados Unidos? Las autoridades vigilan retiro de efectivo

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos investigará las cuentas en las que se retiren altos montos por este medio

18 de mayo de 2025, 4:08 p. m.
Al estar conscientes de las amenazas potenciales, los usuarios pueden protegerse mejor de los riesgos asociados con el uso de cajeros automáticos.
¿Cuánto dinero puede sacar en un cajero automático en Estados Unidos? Las autoridades vigilan retiro de efectivo | Foto: Getty Images

 El retiro de efectivo por medio de los cajeros automáticos de las entidades bancarias es una actividad muy normal para quienes tienen una cuenta bancaria.

Sin embargo, dependiendo de la suma que usted retire, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos podrá iniciar una investigación en su contra, así que esté atento para no pasarse de la suma permitida.

La ley del Secreto bancario

En Estados Unidos, todas las instituciones financieras están obligadas a cumplir con la Ley del Secreto Bancario (BSA), a través de la cual deben reportar ciertas transacciones que se hacen en efectivo.

Esta norma incluye los retiros que se realizan en ATMs y que podrían considerarse como sospechosas cuando sobrepasan ciertos límites.

A través de esta regulación federal, se obliga a los bancos y otras instituciones financieras a colaborar con el gobierno para detectar y prevenir el lavado de dinero y otros delitos financieros.

Esto quiere decir que aunque la información bancaria de los clientes es de carácter confidencial frente a terceros privados, los bancos tienen la obligación de compartirla con las autoridades en casos específicos, cuando estas lo soliciten.

De acuerdo a lo que se registra en el portal FinCEN.gov, la BSA requiere que los bancos mantengan registros detallados de ciertas transacciones y reporten a las autoridades federales cualquier transacción que supere el monto en efectivo autorizado por día.

De igual forma, deben informar sobre las actividades sospechosas que puedan dar indicios de lavado de dinero, evasión fiscal u otros delitos.

Los cajeros automáticos pueden ser alterados por ciberdelincuentes.
Los bancos estadounidenses tienen la obligación de compartirla con las autoridades en casos específicos. | Foto: Getty Images

¿Qué monto de dinero se considera sospechoso en Estados Unidos?

De acuerdo con la Ley de Secreto Bancario, las instituciones financieras están obligadas a reportar ciertas transacciones que superan los límites establecidos.

De acuerdo a lo que se informa en el medio El Cronista, estas incluyen:

  • Retiro de máslos bancos tienen la obligación de compartirla con las autoridades en casos específicos, en un solo día.
  • Depósitos en efectivo que, en conjunto, superen los 10.000 dólares en 24 horas.
  • Transacciones que, aunque no alcancen este monto, presenten patrones sospechosos según el historial del cliente.

En casos muy específicos, los retiros de efectivo en cajeros automáticos están sujetos a límites diarios, que varían según el banco y el tipo de cuenta.

Por otra parte, las entidades bancarias también monitorean patrones inusuales de retiros, incluso si no superan los U$10,000, y pueden reportar actividades sospechosas, si consideran que hay indicios de lavado de dinero u otros delitos.

Estas medidas forman parte de un esfuerzo más amplio para detectar y prevenir el uso indebido del sistema financiero con fines ilícitos, fortaleciendo así los controles contra el crimen organizado y el terrorismo.

Aunque las sucursales bancarias no tendrán servicio en sus sedes físicas, los ciudadanos contarán con los servicios de cajeros automáticos
Si retira más de 10.000 dólares en efectivo en un solo día, podrá ser investigado. | Foto: Getty Images

Vale la pena destacar que este tipo de acciones se refieren a las cuentas nacionales, pues para el caso de las transacciones internacionales se tienen regulaciones particulares sobre el tema.

Países como Estados Unidos han impulsado reformas y acuerdos para limitar el secreto bancario y promover el intercambio de información financiera entre países, con el fin de combatir la evasión fiscal y el blanqueo de capitales, de acuerdo a lo que se informa en la página del OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).