Estados Unidos

Cuidado: podría perder la ciudadanía estadounidense si infringe alguna de estas normas

La pérdida de la ciudadanía estadounidense puede darse por múltiples causas, incluso para quienes ya la han obtenido legalmente.

9 de julio de 2025, 9:18 p. m.
USCIS lleva a juicio a inmigrante latino: su testimonio le costó 200 años de cárcel
Ahora ni las personas que obtuvieron la nacionalidad americana están a salvo de USCIS. | Foto: Getty Images

Estados Unidos atraviesa una fuerte crisis migratoria, marcada por redadas en busca de personas cuya estadía en el país viola las leyes migratorias.

Tal parece que ni siquiera quienes han obtenido la ciudadanía están completamente a salvo de una posible deportación.

Y es que, aunque se cuente con un estatus legal permanente, el incumplimiento de ciertas normativas puede poner en riesgo la permanencia en territorio estadounidense.

Según el portal oficial del gobierno usa.gov, existen diversas razones por las que una persona puede perder o incluso renunciar a su ciudadanía estadounidense.

¿Qué sucede al renunciar o perder la ciudadanía estadounidense?

La renuncia o pérdida de la ciudadanía estadounidense es poco común, pero tiene consecuencias importantes. Algunas de ellas son:

  • Se pierden los derechos y deberes asociados a ser ciudadano de Estados Unidos.
  • Es necesario adquirir la ciudadanía de otro país para no convertirse en una persona apátrida (es decir, sin nacionalidad reconocida).
  • Podría requerirse una visa para regresar a Estados Unidos.

Causas por las que se puede perder la nacionalidad estadounidense

La ley contempla varias situaciones en las que se puede perder la ciudadanía. Entre ellas:

  • Presentarse como candidato a un cargo político en otro país, bajo ciertas condiciones.
  • Ingresar al servicio militar de una nación extranjera en circunstancias específicas.
  • Solicitar otra nacionalidad con la intención explícita de renunciar a la estadounidense.
  • Participar en actos de traición contra el país.
  • Haber obtenido la ciudadanía por naturalización y luego ser despojado de ella tras cometer delitos específicos.

Uno de los ejemplos más conocidos es el de Elliot Duke, originario de Inglaterra, quien obtuvo la ciudadanía estadounidense tras servir en el ejército en 2012.

De acuerdo a la Ley de Inmigración y Nacionalidad, una de las formas de conseguir la ciudadanía americana es siendo parte de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos
De acuerdo a la Ley de Inmigración y Nacionalidad, una de las formas de conseguir la ciudadanía americana es siendo parte de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos | Foto: Getty Images/iStockphoto

Sin embargo, fue despojado de ella el pasado viernes 13 de junio, luego de ser condenado penalmente en el año 2014 por posesión y distribución de pornografía infantil.

Además el propio Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés), también confirmó que “obtuvo fraudulentamente la ciudadanía estadounidense”.

Su caso abrió un nuevo debate sobre el enfoque del DOJ, en los procesos de desnaturalización. Además, refleja el endurecimiento de las políticas migratorias bajo la administración Trump, según un informe de Infobae.

¿Cómo es el proceso legal de desnaturalización en Estados Unidos?
Por lo general, la desnaturalización se da tras una demanda y un juicio que dictamine el caso. | Foto: Getty Images

¿Qué motivos pueden llevar a la desnaturalización?

De acuerdo con el grupo Abogados de Desnaturalización de Phoenix, Ybarra Maldonado Law Group, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) puede revocar la ciudadanía naturalizada en estos casos:

  • Haber entregado datos falsos durante el proceso de naturalización.
  • Pertenecer o haber pertenecido a grupos considerados terroristas.
  • No acatar órdenes emitidas por un tribunal.
  • Ser dado de baja del ejército de forma deshonrosa.

Nadie está exento de las nuevas políticas migratorias impuestas por el actual gabinete presidencial, por lo que estar al día con la ley es clave para evitar riesgos.