Mundo
Dan Kovalik, abogado de Petro en EE. UU., anunció que planea demandar a Trump por difamación e impugnar la designación en la lista Clinton
El abogado aseguró que el equipo de defensa está preparando medidas contra las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Estados Unidos incluyó al presidente Gustavo Petro, a su esposa Verónica Alcocer, a su hijo, Nicolás Petro, y al ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, en la lista de Clinton, luego de que el presidente Donald Trump señalara, en varias oportunidades, a su homólogo como un “líder del narcotráfico”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos compartió la información el pasado viernes, 24 de octubre. En aquella lista figuran los nombres de algunos narcotraficantes que enfrentan sanciones económicas y comerciales en el país norteamericano.
Ante la situación, el mandatario de Colombia anunció que el abogado que defenderá su caso será Dan Kovalik, radicado en Estados Unidos, quien aseguró al medio NBC News que el equipo de defensa está preparando impugnar las medidas contra el colombiano.

El abogado agregó que no han decidido ante qué tribunal presentar el caso.
Según Kovalik, el gobierno estadounidense tomó las medidas contra Petro por “razones puramente políticas”, que tendrían que ver con el activismo pro-Palestina impulsado por el presidente de Colombia, semanas atrás en Nueva York, además de su desacuerdo con la intervención militar dentro de Venezuela.
“De eso se trata. No se trata de nada más y vamos a impugnarlo”, aseguró el abogado al medio mencionado. “Tomaremos todas las medidas legales para oponernos y desafiarlo”.

De hecho, Kovalik señaló que el presidente Petro está considerando presentar una demanda por difamación contra su par de Estados Unidos. El lugar para llevar a cabo el caso sería “probablemente Florida”, de acuerdo con las declaraciones del abogado.
“Incluso antes de la designación de la OPAC, estábamos pensando en presentar una demanda por difamación contra Trump y también estamos investigando el tema. Así que sí creemos que esto es difamatorio, por supuesto”, continuó Kovalik.
La lista Clinton: Specially Designated Narcotics Traffickers o SDNT, fue creada en octubre de 1995 por el entonces presidente Bill Clinton, como una serie de iniciativas para hacer frente al narcotráfico y al lavado de dinero que ponía en peligro la seguridad nacional y la economía de Estados Unidos.

Las personas que están en esta lista tienen prohibido hacer transacciones financieras en Estados Unidos, así como tener negocios en el país. Además, las empresas que colaboren con los designados incurren en un delito.
El Departamento del Tesoro informó el viernes que “la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos designa a Gustavo Francisco Petro Urrego, presidente de Colombia, de conformidad con las autoridades relacionadas con la lucha contra las drogas”.



