Mundo
Decisión judicial permitirá que el IRS tome medias contra inmigrantes en Estados Unidos
Jueza federal da aval sobre acciones del IRS para detener inmigrantes que se encuentren en USA.

Gracias a un fallo de una jueza federal, los empleados del Servicio de Impuestos Internos, IRS, podrán compartir información con los funcionarios de inmigración.
Esta medida aplica para todos aquellos que se encuentran de manera ilegal dentro del país y aunque son muchas las voces que se oponen este tipo de acciones, la medida está poniendo en el ojo del huracán a muchos.
¿Cómo pueden actuar los funcionarios del IRS?
La jueza federal Dabney Friedrich se negó a emitir una orden preliminar en una demanda presentada por grupos de defensa de los derechos de migrantes.
De acuerdo a los demandantes, los migrantes que pagan impuestos, independiente de su estatus migratorio, tienen derecho a las mismas protecciones de privacidad que el resto de los ciudadanos, según lo que registró Los Ángeles Times.
Lo más leído
Sin embargo, la ley le ha dado la facultad a los empleados del IRS para compartir información determinante, que podrían terminar, en el peor de los casos, con la deportación de los migrantes que, aunque paguen impuestos, no residen legalmente en Estados Unidos.
De acuerdo a esta ley, el IRS tienen la posibilidad de compartir información que puede resultar de gran ayuda a otras agencias en procesos penales.

Además, la agencia en mención cumple con ciertos criterios específicos, de acuerdo a lo que aclaró en su momento la jueza Friedrich.
La funcionaria argumenta que conforme a lo que establece la ley, este acuerdo no establece nuevos principios ni está violando el Código de Recaudación Interna.
Para la jueza, no se demostró que el IRS estuviera violando la ley ni que existiera un riesgo inminente de divulgación ilegal de datos
Esta medida forma parte de un plan de Gobierno federal a través del cual se utilizan herramientas ya existentes, para colaborar con las investigaciones penales.
De acuerdo a las explicaciones dadas por el IRS, solo compartiría información si el DHS realiza solicitudes individuales bajo las disposiciones legales pertinentes.
Sin embargo, no está todo claro sobre cuál será el verdadero alcance de esta determinación, lo que ha generado preocupación entre defensores de inmigrantes, tal y como se registra en CNN.
Para muchas organizaciones, esta falta de claridad sobre el uso de los datos fiscales, pone en riesgo a miles de personas y podría desanimar a los inmigrantes indocumentados a declarar sus impuestos, lo cual los afectaría tanto a ellos como a los programas federales que reciben sus contribuciones.

Impacto entre los inmigrantes
El fallo judicial permite que continúe la colaboración entre el IRS y las autoridades migratorias, pero los grupos demandantes aseguran que el caso sigue abierto y podrían apelar la decisión.
La medida afecta especialmente a millones de inmigrantes indocumentados que han pagado impuestos, confiando en que su información personal sería de carácter confidencial.
El Departamento del Tesoro sostiene que el acuerdo ayudará a implementar la agenda migratoria del gobierno, mientras que los críticos advierten sobre el posible abuso de excepciones legales para facilitar deportaciones masivas, lo cual agravaría la actual situación.
La controversia sigue abierta y mientras unos consideran que es una colaboración para el llamado al orden, otros aseguran que son acciones para continuar con las deportaciones masivas que se llevan presentando durante la actual administración.