Mundo
Detención en la aduana de EE. UU.: derechos del viajero y qué revisiones son legales
Las autoridades migratorias de Estados Unidos disponen de amplias atribuciones para interrogar a individuos, revisar sus pertenencias y acceder a dispositivos electrónicos.

Diversos ciudadanos estadounidenses y portadores de visas han denunciado en redes sociales que fueron retenidos durante varias horas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) al llegar a aeropuertos internacionales en Estados Unidos. Los reportes incluyen revisiones de dispositivos electrónicos, interrogatorios y análisis de redes sociales, lo que ha suscitado dudas sobre los derechos legales en estas situaciones.
Uno de los casos más conocidos sucedió en mayo de 2025, cuando el streamer Hasan Piker reportó haber sido retenido por agentes de CBP en el Aeropuerto Internacional O’Hare, en Chicago, al regresar de Francia. En declaraciones a NBC News, indicó que fue interrogado acerca de sus opiniones políticas. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) negó cualquier motivación política y aseguró que se trató de procedimientos habituales.
Otro caso relevante fue el de Savanna, una ciudadana estadounidense que contó en TikTok que fue detenida en el aeropuerto de Miami por más de dos horas. En su relato, difundido por NBC News, explicó que los agentes revisaron su teléfono móvil y le preguntaron sobre sus ingresos como creadora de contenido. DHS compartió el video y afirmó que la inspección fue legal y no estuvo motivada por razones ideológicas.

¿Cuáles son sus derechos legales en la aduana de Estados Unidos?
El abogado de inmigración Brad Bernstein explicó a NBC News que los viajeros no gozan de plena protección constitucional en los puntos de entrada al país, como los aeropuertos. Según la legislación migratoria, una persona no se considera oficialmente “dentro” del país hasta superar el control de inmigración y aduanas. Esto permite a CBP actuar bajo un estándar constitucional menos estricto en cuanto a registros e interrogatorios.
Lo más leído
La Corte Suprema de EE.UU. ha apoyado esta interpretación en varios fallos. En casos como United States v. Ramsey (1977) y United States v. Montoya de Hernandez (1985), el tribunal respaldó las inspecciones sin orden judicial en áreas fronterizas. Esta excepción a la Cuarta Enmienda permite a CBP efectuar registros sin requerir causa probable, basándose en la autoridad soberana del Estado para resguardar sus fronteras, según recordó el analista legal Danny Cevallos en NBC News.
CBP confirmó en un comunicado difundido en su sitio web en marzo de 2023 que sus agentes tienen la facultad de inspeccionar dispositivos electrónicos sin necesidad de una orden judicial. Estas revisiones se dividen en dos categorías: las básicas, que no requieren justificación, y las avanzadas, que utilizan herramientas forenses y sí demandan al menos una sospecha razonable.
¿Qué documentación debe llevar si es ciudadano o residente?
Según la ACLU, los ciudadanos estadounidenses no están obligados a llevar prueba de ciudadanía dentro del país. No obstante, los extranjeros mayores de 18 años deben portar consigo sus documentos migratorios válidos en todo momento. Negarse a mostrarlos si un agente de inmigración los solicita puede resultar en una detención, de acuerdo con la legislación federal.
Además, las inspecciones pueden ir más allá del estatus migratorio. En ciertos casos, como el de Savanna, los agentes han examinado redes sociales o información financiera. Bernstein advirtió en NBC News que, mientras más se resista un viajero a responder, más tiempo podría durar su detención.

¿Con qué frecuencia ocurren estas detenciones o registros?
De acuerdo con datos del Departamento de Seguridad Nacional citados por NBC News, las inspecciones fronterizas se incrementaron durante el último año, aunque las búsquedas electrónicas avanzadas mostraron una ligera reducción. En los últimos años, CBP ha llevado a cabo decenas de miles de revisiones de dispositivos en puntos de entrada, la mayoría sin generar controversias públicas.
Las estadísticas oficiales más recientes señalan que estas acciones se enmarcan dentro de los procedimientos habituales de vigilancia fronteriza. CBP no necesita autorización judicial previa y opera bajo su mandato de resguardar las fronteras del país.