Mundo

Donald Trump pasa vergüenza en reunión con líderes africanos y se vuelve viral por un comentario fuera de lugar

Trump se reunió el miércoles con líderes de África para discutir asuntos económicos.

10 de julio de 2025, 1:13 a. m.
President Donald Trump speaks during a lunch with African leaders including Senegalese President Bassirou Diomaye Faye, Liberian President Joseph Nyuma Boakai, Bissau-Guinean President Umaro Sissoco EmbalÛ, Mauritanian President Mohamed Ould Ghazouani and Gabonese President Brice Oligui Nguema in the State Dining Room of the White House, Wednesday, July 9, 2025, in Washington. (AP Photo/Evan Vucci)
El presidente Donald Trump habla durante un almuerzo con líderes africanos en el Comedor de Estado de la Casa Blanca, el miércoles 9 de julio de 2025, en Washington. | Foto: AP

Este miércoles, el presidente Donald Trump vivió un momento bochornoso cuando se reunió con un grupo de mandatarios de África. En el encuentro estaba su homólogo de Liberia, que recibió elogios de Trump por el perfecto inglés que manejaba, sin tener en cuenta que es el idioma oficial del país africano.

Joseph Boakai, el presidente de Liberia, le estaba agradeciendo al presidente de Estados Unidos por la invitación a la reunión de este 9 de julio. Ante los comentarios, Trump aprovechó para destacar el nivel del idioma de su par. “Qué buen inglés, qué hermoso. ¿Dónde aprendió a hablar tan hermosamente? ¿Dónde se educó?”, le preguntó el estadounidense. A lo que Boakai le respondió: “En Liberia”.

ACCRA, GHANA - APRIL 22: Joseph Nyumah Boakai, President of Liberia, during the launch of the Golden Jubilee Launch of ECOWAS on April 22, 2025 in Accra, Ghana. Ghana is hosting the 50th anniversary celebrations of the Economic Community of West African States today and reveals the jubilee logo. (Photo by Ernest Ankomah/Getty Images)
Joseph Boakai, presidente de Liberia. | Foto: Getty Images

“Es un inglés precioso. Hay gente en esta mesa que no puede hablar tan bién”, siguió diciendo Trump.

El país africano, ubicado en la costa este del continente, fue fundado por esclavos de Estados Unidos liberados en el siglo XIX. Allí el idioma oficial es el inglés, además de que se identifican otras 30 lenguas indígenas.

Trump se reunió este día como los presidentes de Senegal, Gabón, Mauritania y Guinea-Bisáu, en un almuerzo “multilateral”, que tuvo la finalidad de ofrecer el espacio para discutir temas como a disolución de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) que ha dirigido el gobierno de Trump desde enero de este año.

La reunión se destaca en la escena internacional debido a que los cinco países de África cuentan con importantes recursos naturales sobre los que Trump ha manifestado que tiene especial interés. Entre esos, se encuentra el manganeso, oro, petróleo, uranio, hierro, tierras raras, cobre y gas. Las naciones africanas destacaron sus esperanzas en que se lleve a cabo un desarrollo económico entre el continente y Estados Unidos.

 “Estados Unidos está tomando otras medidas para dejar clara su profunda preocupación por el estado actual de nuestra relación bilateral”: Departamento de Estado.
Trump no sabía que en Liberia se habla inglés como idioma oficial. | Foto: Manuel Balce Ceneta-ap

En medio del encuentro, el republicano destacó que los líderes políticos provienen de “lugares muy vibrantes, con tierras muy valiosas, grandes minerales, grandes depósitos de petróleo y gente maravillosa”. Y aprovechó para alardear de sus actuaciones en conflictos desatados en la región: “Hay mucha ira en su continente. Hemos logrado resolver gran parte de ella”, dijo, en referencia a un reciente acuerdo de paz que firmó la República Democrática del Congo y Ruanda en la Casa Blanca.

Este último, desde que Trump volvió a la Casa Blanca, ha trabajado para eliminar o reducir el gasto para programas de USAID, una organización que además ha sido señalada por la administración como “un modelo de ayuda exterior basado en la caridad”, por lo que debía ser erradicado y, en reemplazo, buscar una asociación con naciones que muestren “la capacidad y voluntad de ayudarse a sí mismas”, ha dicho el gobierno norteamericano.

Noticias relacionadas