Estados Unidos

Dramático rescate en alta mar: Royal Caribbean salva a náufragos de una balsa que se desintegraba

El crucero Enchantment of the Seas alteró su ruta y logró salvar a más de diez personas cuya embarcación se deshacía en pleno Caribe.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

1 de octubre de 2025, 7:47 p. m.
EE.UU.
El crucero Enchantment of the Seas de Royal Caribbean rescató a una docena de personas. | Foto: Royal Caribbean

Un crucero de la compañía Royal Caribbean protagonizó un rescate inesperado al encontrar a más de diez personas aferradas a una balsa deteriorada en alta mar, cuando esta comenzaba a desintegrarse bajo la fuerza del oleaje.

La embarcación, identificada como Enchantment of the Seas, alteró su ruta originalmente programada para evitar el paso de la tormenta tropical Imelda y el huracán Humberto, lo que la situó precisamente en el punto en el que la balsa se encontraba en estado crítico.

El hallazgo tuvo lugar en aguas internacionales entre México y Cuba, cerca del canal del Yucatán, según declaraciones de pasajeros y reportes de medios que citaron a la tripulación. Un testigo llamado Jeffrey Walker relató que vio una luz intermitente en la distancia y luego comprendió que se trataba de una señal de auxilio. “Al acercarnos, quedó claro que su embarcación estaba cayéndose a pedazos”, comentó.

EE.UU.
El rescate ocurrió entre México y Cuba tras un desvío de ruta por tormentas tropicales | Foto: Royal Caribbean

Para evaluar la situación, el crucero desplegó drones preliminares que permitieron verificar el estado estructural de la balsa. Al confirmar el peligro inminente, lanzaron dos botes de rescate desde el navío y reunieron a todas las personas que se encontraban sobre la embarcación.

Ya dentro del crucero, los rescatados recibieron agua potable, atención médica leve y asistencia básica, mientras la tripulación coordinaba la entrega de las personas a autoridades competentes al llegar a puerto.

Royal Caribbean señaló que colaboró con la guardia costera de México para completar la transferencia una vez estuvieron en las proximidades del litoral mexicano.

Este no es un episodio aislado para Royal Caribbean. En febrero de este año, otro de sus barcos, el Brilliance of the Seas, rescató 11 personas a la deriva en el Golfo de México mientras navegaba en una ruta entre Nueva Orleans y el Caribe. Así mismo, en marzo de 2024, el crucero más grande del mundo en ese momento, Icon of the Seas, asistió a 14 náufragos que habían pasado ocho días en alta mar.

EE.UU.
La tripulación detectó la señal de auxilio y utilizó drones para verificar la emergencia antes de la maniobra de rescate. | Foto: Instagram

Este tipo de operaciones refleja una práctica reconocida bajo las regulaciones marítimas internacionales. Las embarcaciones en navegación están obligadas a socorrer a personas en peligro si se encuentran en condiciones de hacerlo. El hecho de que el crucero se desviara para evitar la tormenta fue clave, pues ese cambio permitió que la tragedia potencial se transformara en un rescate exitoso.

Aunque hasta ahora no se han divulgado los nombres o nacionalidades de los rescatados, el episodio ha captado la atención pública y mediática, generando una ola de preguntas sobre cómo ocurren estos cruces marítimos irregulares y sobre las rutas peligrosas que utilizan las personas en situación de vulnerabilidad.

Este rescate deja más que una imagen heroica. Es un recordatorio de los riesgos extremos que enfrentan quienes navegan sin medios seguros, y de la capacidad de embarcaciones comerciales para actuar como actores de auxilio en situaciones extremas.