MUNDO

EE.UU. demanda a Uber por suscripciones engañosas

La app de transporte enfrenta una demanda por supuestamente atrapar a consumidores en cobros mensuales no autorizados.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

22 de abril de 2025, 12:11 p. m.
Estas aplicaciones deben usarse con responsabilidad.
La FTC sostiene que Uber utilizó prácticas engañosas al presentar información clave en textos pequeños y difíciles de leer. | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) presentó una demanda contra Uber Technologies Inc., acusando a la empresa de inscribir a usuarios en su servicio de suscripción Uber One sin su consentimiento y de dificultar la cancelación del mismo.

Uber One, que ofrece beneficios como descuentos en viajes y entregas por una tarifa mensual de $9.99 o anual de $96, ha sido objeto de múltiples quejas por parte de consumidores que afirman haber sido cobrados sin haber autorizado la suscripción o incluso sin tener una cuenta en Uber.

Uber ha negado las acusaciones, afirmando que sus procesos de inscripción y cancelación son transparentes y cumplen con las leyes vigentes.
El logotipo de Uber en un automóvil en la calle | Foto: NurPhoto via Getty Images

La FTC sostiene que Uber utilizó prácticas engañosas al presentar información clave en textos pequeños y difíciles de leer, lo que llevó a muchos usuarios a inscribirse sin comprender completamente los términos del servicio.

Además, se alega que la empresa dificultó la cancelación de la suscripción, requiriendo a los usuarios navegar por hasta 23 pantallas y, en algunos casos, contactar al servicio al cliente, especialmente si intentaban cancelar dentro de las 48 horas previas a la fecha de facturación.

Uber ha negado las acusaciones, afirmando que sus procesos de inscripción y cancelación son transparentes y cumplen con las leyes vigentes.

La empresa asegura que la mayoría de las cancelaciones pueden realizarse en menos de 20 segundos a través de la aplicación. Sin embargo, la FTC busca una orden judicial permanente para detener estas prácticas y obtener compensación monetaria para los consumidores afectados.

La empresa asegura que la mayoría de las cancelaciones pueden realizarse en menos de 20 segundos a través de la aplicación.
Conductor de Uber llevando a una pasajera en el asiento trasero | Foto: Getty Images

Este caso se suma a una serie de acciones recientes de la FTC contra empresas tecnológicas por prácticas similares. En el pasado, la agencia ha demandado a compañías como Amazon y Adobe por dificultar la cancelación de suscripciones, y ha implementado reglas que obligan a las empresas a facilitar este proceso para los consumidores.

La demanda contra Uber también ha tenido repercusiones en el mercado financiero, con una caída del 3% en el valor de sus acciones tras el anuncio. Aunque la empresa ha experimentado un crecimiento del 20% en sus acciones en lo que va del año, este nuevo desafío legal podría afectar su desempeño futuro.

La FTC ha expresado su compromiso de proteger a los consumidores de prácticas engañosas y ha enfatizado la necesidad de transparencia en los servicios de suscripción. La agencia continúa investigando y tomando medidas contra empresas que no cumplan con estas normas, buscando garantizar que los consumidores puedan tomar decisiones informadas y cancelar servicios sin obstáculos indebidos.

La demanda contra Uber también ha tenido repercusiones en el mercado financiero, con una caída del 3% en el valor de sus acciones tras el anuncio.
Un joven conductor conduce a una joven rubia, una empresaria sentada en la parte trasera de un automóvil en un hermoso día soleado mirando su teléfono, viajando al trabajo, yendo al aeropuerto. | Foto: Getty Images

Mientras tanto, Uber enfrenta la presión de revisar y ajustar sus prácticas comerciales para alinearse con las expectativas regulatorias y restaurar la confianza de sus usuarios. El resultado de este caso podría tener implicaciones significativas para la industria tecnológica en general, estableciendo precedentes sobre cómo las empresas deben manejar las suscripciones y la cancelación de servicios.

La situación destaca la importancia de la vigilancia regulatoria en un entorno digital en constante evolución, donde las prácticas empresariales deben adaptarse para proteger los derechos de los consumidores y mantener la integridad del mercado.