Estados Unidos

El accidente que estremeció a Estados Unidos en enero inspira un proyecto de ley clave para la seguridad aérea

Un proyecto de ley fue presentado después de la tragedia ocurrida a principios de año sobre el río Potomac, busca corregir los problemas de seguridad aérea que se evidenciaron con el siniestro

30 de julio de 2025, 12:22 p. m.
Tras el mortal choque aéreo que dejó 67 víctimas en enero, legisladores presentan un proyecto de ley para reforzar la seguridad en los cielos de Estados Unidos.

El 29 de enero es una fecha que pocos olvidarán en Estados Unidos. Fue el terrible momento en el que murieron 67 personas, cuando un helicóptero Black Hawk del Ejército, en una misión de entrenamiento, chocó con un jet regional de American Airlines que se preparaba para aterrizar en el aeropuerto de Washington.

Por eso, el senador Ted Cruz, lidera la ley ROTOR, para que los operadores de las aeronaves cuenten con la instalación de tecnología clave anticolisión, en todos los vuelos.

Además, exige que el Ejército la mantenga encendida en casi todos los casos, ya que el helicóptero que impactó el avión de pasajeros en enero, no estaba transmitiendo datos ADS-B, debido a una regla que permitía al Ejército volar con el sistema apagado.

En qué consiste la ley ROTOR

La Ley de Transparencia en Operaciones de Rotores y Reforma de Supervisión, o Ley ROTOR, contempla que las aeronaves envíen Señales de Vigilancia Dependiente automática (ADS-B aut), sobre el vuelo, independiente del control de tráfico aéreo.

De esta manera, se envían señales de radio on, ubicación GPS, altitud, velocidad en tierra y otros datos una vez por segundo

Aunque la mayoría de las aeronaves están obligadas a transmitir información ADS-B, out, este nuevo proyecto de ley también requerirá que tengan “ADS-B in, para mostrar información en la cabina sobre aeronaves cercanas.

La razón de esta propuesta se basa en el hecho de que el helicóptero que impactó el avión de pasajeros en enero, no estaba transmitiendo datos ADS-B debido a una regla que permitía al Ejército volar con el sistema apagado.

El senador Cruz, quien encabeza la comisión del Senado de Comercio, Ciencia y Transporte, y calificó al ADS-B como algo “crucial para la seguridad de la aviación”.

El nuevo proyecto de ley exigirá que la FAA otorgue permiso para vuelos militares sin ADS-B solo para “misiones gubernamentales sensibles”, como el transporte presidencial, cuando el espacio aéreo ya está cerrado para otros vuelos.

Foto sin fecha suministrada por la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos, que muestra a rescatistas recuperando trozos del helicóptero Black Hawk del Ejército que chocó con un avión de American Airlines el 29 de enero del 2025, cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan Washington en Arlington, Virginia. (Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos via AP)
El senador Ted Cruz, lidera la ley ROTOR, para evitar que no se vuelvan a frepetir tragedias aéreas (Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos via AP) | Foto: AP

Un caso que seguirá siendo investigado

La agencia federal NTSB, encargada de investigar accidentes de transporte, comenzará tres días de audiencias durante los cuales se analizarán las causas dela colisión y se darán las recomendaciones pertinentes al caso, para mejorar la seguridad en el transporte aéreo

American Airlines, cuya aeronave regional estuvo involucrada en el accidente, celebró el proyecto de ley en un comunicado.

“Seguimos lamentando las vidas perdidas en el trágico accidente que involucró el vuelo 5342 y estamos agradecidos con el senador Cruz, el secretario Duffy, los miembros del Congreso y todos los involucrados por su trabajo para hacer que la aviación y nuestro espacio aéreo nacional sean aún más seguros. American Airlines apoya firmemente estas iniciativas”, dijo la aerolínea.

De acuerdo con el proyecto de ley, la FAA también revisará las rutas de helicópteros cerca de aeropuertos congestionados en todo el país.

Además, el inspector general del Ejército deberá auditar sus prácticas de seguridad en la aviación.

Con esta propuesta legislativa, el Congreso busca que tragedias como la del pasado mes de enero, no vuelvan a repetirse. Para ello, busca reforzar los protocolos de seguridad aérea y evidenciar que es necesario que haya una mayor supervisión en el control del tráfico de las aeronaves.