Mundo
El acuerdo entre el IRS y el ICE afectará a migrantes indocumentados en California que no cumplan con este requisito
Si se encuentra en esta situación, lo más recomendable es buscar orientación antes de tomar cualquier decisión.

Un cambio sorprendente en la política migratoria de Estados Unidos ha generado preocupaciones entre quienes residen sin documentos en el país. El reciente acuerdo entre el IRS y el ICE podría tener repercusiones significativas para miles de personas, particularmente en California, donde ya existe una gran incertidumbre.
El problema radica en un nuevo intercambio de información que podría poner en peligro a aquellos que no cumplen con los requisitos relacionados con los impuestos y su estatus migratorio.
Con este acuerdo entre el IRS y el ICE, inmigración podrá obtener los nombres y direcciones de dos grupos específicos:
- Inmigrantes indocumentados que cuentan con órdenes finales de deportación.
- Inmigrantes indocumentados que están siendo investigados por delitos, incluso si ya han transcurrido más de 90 días desde su fecha límite de salida del país.
En California esta medida tiene un impacto particular. Aunque en el condado de Los Ángeles se amplió el plazo para presentar impuestos hasta octubre debido a los incendios, en otras áreas del estado no se aplica esa extensión. Por lo tanto, aquellos que no cumplan con este requisito podrían verse obligados a tomar decisiones urgentes y complicadas.
Lo más leído

¿Cómo protegerse si es migrante indocumentado en California?
El anuncio fue un golpe duro para los defensores de los derechos de los migrantes. Organizaciones como Inclusive Action for the City, con sede en Boyle Heights, ya han llevado el asunto a los tribunales. Y no es para menos: para muchas personas en Estados Unidos, este acuerdo entre el IRS y el ICE genera dudas sobre si es seguro continuar declarando impuestos como lo han hecho hasta ahora.
Si se encuentra en esta situación, lo más recomendable es buscar orientación antes de tomar cualquier decisión. Algunas opciones confiables para recibir ayuda son:
- Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA) y el Centro Comunitario y Juvenil Coreano.
- El listado actualizado de la Immigration Advocates Network.
- Organizaciones comunitarias que atienden a migrantes en el sur de California.

Si se enfrenta a una orden final de deportación, es ideal que busque ayuda de organizaciones en pro de defender los derechos de los inmigrantes y así tomar la mejor decisión de acuerdo a su caso en particular. Cabe resaltar que aunque ICE podría presentarse en su hogar, es importante saber que solo una orden firmada por un juez tiene validez legal.
Por el momento, persisten muchas incógnitas: no se sabe con certeza cuándo comenzará el intercambio de datos. Sin embargo, lo que está claro es que los migrantes indocumentados en California que no cumplen con este requisito deben estar alerta, informarse y buscar asesoría legal. Este cambio podría ser crucial para determinar si se quedan o si son deportados.