Mundo
El alto costo de demostrar la ciudadanía estadounidense como requisito para votar
La Comisión de Asistencia Electoral deberá exigir pruebas de ciudadanía en sus formularios de registro.

Donald Trump firmó el 25 de marzo una orden ejecutiva que altera el sistema electoral de Estados Unidos. Entre las modificaciones se incluye la exigencia de presentar documentación oficial que certifique la ciudadanía estadounidense para inscribirse y votar en elecciones federales, una medida que podría implicar un alto costo para los futuros electores.
La orden de Donald Trump que solicita la prueba de ciudadanía para votar en Estados Unidos
Según el documento publicado por la Casa Blanca, la Comisión de Asistencia Electoral deberá exigir pruebas de ciudadanía en sus formularios de registro. La iniciativa tiene como objetivo fortalecer la seguridad electoral y evitar la participación de individuos no habilitados en los procesos democráticos.
Para garantizar la elegibilidad de los votantes, agencias federales como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la Administración del Seguro Social y el Departamento de Estado compartirán información con los estados. Asimismo, el Fiscal General colaborará con los fiscales estatales para enjuiciar delitos relacionados con el sufragio de personas no ciudadanas.
La exigencia de prueba documental abarca pasaportes, identificaciones militares, Real ID u otros documentos gubernamentales que certifiquen la ciudadanía. Sin embargo, especialistas en derechos electorales advierten que muchas personas carecen de este tipo de credenciales, lo que podría restringir su acceso al ejercicio del voto.
Lo más leído
Dificultades para obtener documentación de ciudadanía americana
Ron Hayduk, profesor de ciencias políticas en la Universidad Estatal de San Francisco, advirtió que los altos costos, los largos tiempos de espera y la complejidad de los trámites podrían convertirse en obstáculos importantes para los ciudadanos. “Afectaría a millones de personas y transformaría drásticamente el proceso de registro de votantes”, declaró en una entrevista con The Washington Post.
Según datos del Departamento de Estado, aproximadamente la mitad de la población estadounidense posee un pasaporte vigente. Obtener este documento implica una tarifa de 160 dólares por solicitud, con un cargo adicional de 60 dólares si se requiere un servicio acelerado.
Para aquellos que no viajan al extranjero con regularidad, obtener un pasaporte no suele ser una necesidad. Greta Bedekovics, directora asociada de política democrática en el Centro para el Progreso Americano, advirtió en una entrevista con The Washington Post que el nuevo requisito podría perjudicar a quienes no pueden permitirse el costo de este documento o no tienen interés en gestionarlo.
La experta alertó que esta disposición podría considerar una barrera económica comparable a un “impuesto electoral”, lo que podría derivar en impugnaciones legales bajo la Ley de Derechos Electorales de 1965. “La orden ejecutiva básicamente establece que, si no eres alguien que viaja al extranjero o no puede costarlo, podrías quedar excluido de las urnas”, agregó.

Costos Directos para los Votantes
- Obtención de documentos : Algunos ciudadanos podrían necesitar pagar por documentos como certificados de nacimiento, pasaportes o naturalización. Un pasaporte cuesta entre $130 y $165.Un certificado de naturalización cuesta $1,170.Un certificado de ciudadanía cuesta $1,170.
- Tiempo y desplazamiento : Viajar a oficinas gubernamentales para obtener documentos implica gastos de transporte y posibles pérdidas de ingresos por tiempo fuera del trabajo.