Mundo
El ‘boom’ de la doble nacionalidad en Estados Unidos; incertidumbre sobre el futuro del país
Reciente encuesta evidencia una fuerte tendencia a mudarse al extranjero por parte de las generaciones más jóvenes, dejando dudas sobre el famoso ‘sueño americano’.

Un fenómeno dentro de la población norteamericana se ha venido evidenciando y esto ha hecho pensar en qué tan estables y seguros se sienten los norteamericanos dentro del país.
Según datos recopilados por The Harris Polly compartidos por Newsweek, un 42% de los adultos encuestados afirma haber considerado la posibilidad de irse a vivir al extranjero como una alternativa para mejorar tanto su calidad de vida, como su capacidad económica.
¿Quiénes están pensando en la doble nacionalidad?
De acuerdo a la encuesta en mención, el 63% de quienes han considerado la idea de salir de Estados Unidos para buscar radicarse en otros países, pertenecen a la generación Z, mientras que el 52% de los millennials están pensando en esta posibilidad.
De acuerdo a esto, el reconocido sueño americano, perseguido por muchos nacionales y extranjeros, estaría en duda. La libertad, la estabilidad y la movilidad social que lo caracteriza estaría enfrentando fuertes desafíos, por lo que la opción, para muchos, es la de buscar nuevos rumbos.
Lo más leído
Los elevados costos de vida, las dificultades para adquirir vivienda y la creciente percepción de inestabilidad han contribuido a que la tendencia a mirar hacia otros países, lejos de Norteamérica.
Al respecto, Tim Osiecki, director de liderazgo de pensamiento y tendencias en The Harris Poll, expresó a Newsweek que “para la mayor parte de la historia moderna, el sueño americano estaba profundamente arraigado en Estados Unidos. Pero eso está cambiando”.
De a cuerdo al experto, cada vez son más los norteamericanos que buscan nuevas y mejores alternativas en países diferentes a Estados Unidos.

La búsqueda de una segunda ciudadanía
Según los expertos, la búsqueda de una segunda ciudadanía no es un fenómeno nuevo, pero después de la pandemia del COVID-19, la tendencia a tomar esta decisión ha aumentado considerablemente, de acuerdo a lo que expresó David Lesperance, asesor internacional de impuestos y ciudadanía.
La encuesta de The Harris Poll, también refleja las razones por las cuales los jóvenes en Estados Unidos están buscando esta segunda opción, entre las cuales se encuentran:
- Búsqueda de menores costos de vida (49%).
- Insatisfacción con los líderes políticos actuales (48%).
- Deseo de una mejor calidad de vida (43%).
Entre los destinos preferidos están:
Canadá.
Reino Unidos.
Alemania.
Italia.
España.
Australia.
De a cuerdo a Osiecki, para las generaciones más jóvenes, “la doble ciudadanía no es un lujo, es una forma de empoderamiento”, permitiéndoles acceder a una mejor atención médica, costos más asequibles y una mayor libertad para diseñar su vida en sus propios términos.
Pero esta tendencia no es exclusivamente de la población joven, pues también se evidencia que entre los estadounidenses más adinerados se está optando por un segundo pasaporte, como parte de una estrategia más amplia para diversificar sus negocios e inversiones.

Las opciones para obtener una ciudadanía o residencia secundaria incluyen programas de inversión, como los “Golden Visa”, mecanismos basados en vínculos familiares o naturalización.
Aunque tener doble ciudadanía brinda muchas ventajas, no hay que olvidar que los estadounidenses, independientemente de donde residan, deben seguir cumpliendo con las obligaciones fiscales impuestas pro el Servicio, de Impuestos Internos, de acuerdo a lo que explica Kevin Marshall, contador público especializado en finanzas personales.
Aunque la tendencia por salir del país ha crecido, esto no es una señal de un éxodo inminente de residentes, es un plan B que muchos están considerando, pero la intención no es abandonar e país de forma inmediata.