Mundo

El destino de los bienes de un migrante indocumentado tras la deportación desde EE.UU.

Además de la separación familiar, los deportados deben enfrentarse a riesgos sobre propiedades y cuentas financieras.

27 de marzo de 2025, 5:19 p. m.
Bogotá. Mayo 11 de 2023. Varias familias son atendidas por Migración Colombia y la Defensoria del pueblo en el Aeropuerto Internacional El Dorado, luego de ser retornadas desde los Estados Unidos. (Colprensa - John Paz)
Colombianos Retornados desde los Estados Unidos. (Imagen de referencia). | Foto: John Paz

La posibilidad de ser deportado es un temor que se ha venido incrementando desde la presente administración de Donald Trump.

La fuerte política frente a los inmigrantes ha hecho que muchos hayan sido regresados a su país de origen y además de tener que enfrentar el drama familiar de ser separados de sus seres queridos, se enfrentan a la incertidumbre de no saber cuál será el futuro de los bienes obtenidos durante su estadía en Estados Unidos.

¿Qué pasa con los bienes de las personas que han sido deportadas?

Aunque la deportación no necesariamente lleva a la pérdida de propiedades, la falta de planificación puede derivar en consecuencias relevantes como la pérdida de una propiedad o de sus cuentas bancarias.

Lo primero que debe tener en cuenta es que el proceso de deportación no elimina el derecho de propiedad, pero la distancia puede dificultar en alguna medida cualquier gestión al respecto.

De acuerdo con lo establecido por la ley, los bienes adquiridos durante su estadía en Estados Unidos son de la persona, por lo que el Gobierno no puede quitárselos en caso de que sea deportado por su situación migratoria.

Pero si bien es cierto que no pueden disponer de sus bienes, el hecho de que usted se encuentre lejos lo puede exponer a varias situaciones.

La nueva práctica de los migrantes para prevenir ser expulsados de Estados Unidos
Usted podría perder su propiedad no porque se la quite el Gobierno norteamericano, sino por falta de gestión. | Foto: Getty Images

Cuentas congeladas, ejecuciones y pérdida de propiedades

“El hecho de que te deporten no te hace perder una propiedad, pero si dejas de pagarla, entonces la podrías perder”, explicó a Telemundo 51 el abogado de inmigración Eduardo Soto.

Según esto, usted podría perder su propiedad no porque se la quite el Gobierno norteamericano, sino por falta de gestión. Los pagos atrasados pueden generar consecuencias drásticas sobre sus inmuebles.

El abogado Soto hizo referencia a la hipoteca de casas, al embargo de cuentas o a la pérdida de su vehículo en el caso de incumplir con los préstamos.

Por otra parte, existe el riesgo de que los bancos cierren su cuenta si detectan que ha cambiado su dirección a un país extranjero.

Los inmigrantes podrían enfrentar una deportación rápida si cruzaron la frontera ilegalmente
El hecho de que lo deporten no le hace perder una propiedad. (Imagen de referencia). | Foto: Getty Images/iStockphoto

Anticípese al riesgo de deportación

Una recomendación ampliamente compartida por los abogados es anticiparse al riesgo de deportación designando a una persona de confianza que pueda gestionar los bienes y asuntos legales en EE. UU. en caso de ser deportado.

“Todo inmigrante indocumentado que tenga familia, bienes y hasta cuentas bancarias en los Estados Unidos debe tener un plan en caso de que sea deportado”, apunta el abogado Soto.

Una de las opciones más conocidas es el Living Trust o fideicomiso en vida revocable.

Según Telemundo 51, este documento permite otorgar a otra persona el poder de tomar decisiones financieras y sobre bienes a nombre del propietario original.

Otra opción es recurrir al poder notarial o power of attorney, a través del cual esa persona lo representará legalmente en lo que respecta al uso de dinero, firma de contratos y toma de decisiones financieras.