Mundo
El documento que no les servirá a los inmigrantes para cruzar la frontera hacia Estados Unidos
A pesar de ser una identificación federal, no es un documento válido para quienes quieren cruzar la frontera de México o de Canadá.

La Real Id es el documento clave con el que a partir del 7 de mayo deberán viajar quienes deseen recorrer Estados Unidos.
No obstante, hay que tener en cuenta que esta identificación, tiene una importante limitación que afecta a miles de inmigrantes y viajeros.
¿La Real ID facilitará el desplazamiento de los viajeros?
A pesar de ser un documento de identificación oficial, no puede utilizarse para cruces fronterizos hacia países vecinos, ni para viajes internacionales de ningún tipo.
Esta noticia sorprendió a muchos inmigrantes que buscaban en este documento una alternativa simplificada para sus desplazamientos transfronterizos, especialmente aquellos relacionados con familiares en México y Canadá.
Lo más leído
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó al respecto, que las tarjetas REAL ID tienen un propósito específico y limitado dentro del territorio estadounidense, razón por la cual no son válidas fuera del territorio de Estados Unidos.
Según la información oficial proporcionada por las autoridades federales: “Las tarjetas REAL ID no se pueden usar para cruzar la frontera hacia Canadá, México u otros viajes internacionales”
Con esto queda claro que si usted quiere salir de Estados Unidos, deberá seguir presentando la documentación oficial que le permita hacer este tipo de desplazamientos, tal y como siempre se ha exigido.
La confusión se ha venido dando luego de la intensa campaña que se ha venido desarrollando en Estados Unidos con respecto al uso obligatorio de la Real ID, a partir del 7 mayo, para vuelos domésticos e ingreso a instalaciones federales.
Ante esto, las autoridades tuvieron que aclarar repetidamente que el alcance de estos documentos es estrictamente nacional.

Alternativas para los cruces fronterizos
Aunque la aclaración fue necesaria, esto se ha convertido en un importante obstáculo para quienes pensaban que este documento les ayudaría a agilizar su paso fronterizo.
De a cuerdo a esta información dada, los inmigrantes y ciudadanos que necesiten viajar a México, Canadá u otros destinos internacionales deberán obtener documentación alternativa específica,
Esto implica procesos adicionales y costos que muchos no habían contemplado.
Entre las opciones válidas se encuentran:
- Pasaporte estadounidense. Es el documento más aceptado cuando se hacen viajes internacionales, sin embargo, su obtención requiere un proceso que puede tomar varias semanas y tiene un costo aproximado de 130 dólares para adultos.

- Tarjeta de pasaporte estadounidense. Esta es una alternativa más económica que puede utilizarse específicamente para cruces terrestres o marítimos a México, Canadá y el Caribe, pero no es válida para viajes aéreos internacionales.
- Tarjeta de pasaporte estadounidense. Una alternativa más económica que puede utilizarse específicamente para cruces terrestres o marítimos a México, Canadá y el Caribe, pero no para viajes aéreos internacionales.
- Programas de viajero confiable. Documentos como Global Entry, SENTRI o NEXUS para viajeros frecuentes ofrecen ventajas para cruces fronterizos, pero requieren verificaciones de antecedentes exhaustivas, entrevistas personales y tarifas adicionales.
- Tarjeta de cruce fronterizo (BCC). Específica para ciudadanos mexicanos que visitan frecuentemente las zonas fronterizas de EE.UU., pero cuenta con restricciones geográficas y temporales.
Aunque existen estas opciones, para las personas que tienen lazos familiares en las fronteras no siempre es un proceso fácil.