Mundo
El FBI alerta por aumento de fraudes telefónicos y por mensaje de texto en Estados Unidos
De acuerdo con el FBI, los estafadores han perfeccionado sus métodos, utilizando herramientas tecnológicas.

Ante el aumento de fraudes que perjudican a los usuarios de dispositivos móviles en Estados Unidos, el FBI ha lanzado una alerta urgente sobre una reciente serie de estafas que emplea técnicas de suplantación de identidad para embaucar a las personas.
De acuerdo con Forbes, estos fraudes, que involucran llamadas y mensajes de texto engañosos, tienen el propósito de sustraer datos personales, extorsionar a las víctimas o persuadirlas para que efectúen transferencias de dinero.
Con frecuencia, los estafadores se hacen pasar por autoridades, empleados gubernamentales o representantes de entidades bancarias.
De acuerdo con el FBI, los estafadores han perfeccionado sus métodos, utilizando herramientas tecnológicas para falsificar números de teléfono y hacer que las llamadas parezcan legítimas. En algunos casos, incluso emplean imágenes oficiales, como el sello del FBI o fotografías de sus directores, para dar credibilidad a sus correos electrónicos fraudulentos.
Lo más leído
No obstante, la agencia destaca que estos fraudes ocurren con mayor frecuencia mediante llamadas telefónicas, en las que los estafadores presionan a sus víctimas con amenazas o peticiones de carácter urgente.

Tácticas utilizadas por los estafadores y recomendaciones del FBI
El FBI ha detectado diversas estrategias habituales en estos fraudes. Entre las más destacadas se encuentran llamadas en las que los estafadores exigen pagos inmediatos para impedir un arresto ficticio, solicitan transferencias de dinero a cuentas en el extranjero o en criptomonedas, o convencen a las víctimas de emplear su propio dinero para “colaborar” en supuestas investigaciones criminales.
Asimismo, se han registrado casos en los que los estafadores aseguran que el número de Seguro Social de la víctima ha sido “suspendido” o que hay una herencia en espera que necesita una respuesta urgente.
La agencia ha sido clara en su recomendación: “Cuelgue de inmediato y denuncie la llamada a las autoridades”. También enfatiza en que las entidades oficiales jamás piden pagos a través de transferencias bancarias, criptomonedas o tarjetas de regalo, ni utilizan llamadas o correos electrónicos para amenazar con arrestos.
De acuerdo con Forbes, esta advertencia tiene como objetivo evitar que las personas sean engañadas por estafadores hábiles, quienes saben cómo inducir miedo y crear un sentido de urgencia en sus víctimas.
En ciertos casos, los estafadores han llevado a cabo videollamadas en las que visten uniformes policiales chinos y emplean fondos que imitan estaciones de policía de ese país. Durante estas llamadas, las víctimas son persuadidas para descargar aplicaciones de mensajería como Signal o Skype, con el propósito de prolongar la comunicación y organizar transferencias de dinero.
Otra estrategia reciente consiste en estafadores que se hacen pasar por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), aprovechando la tensión política sobre la inmigración. En estos casos, los delincuentes intimidan a sus víctimas con la amenaza de deportación si no pagan supuestas multas de inmediata. Según Forbes, estas tácticas están diseñadas para aprovechar el miedo y la vulnerabilidad de las personas, especialmente aquellas con situaciones legales inciertas.

Cómo protegerse de estas estafas y evitar ser víctima
Especialistas en ciberseguridad, como Max Gannon de Cofense, aconsejan verificar de forma independiente cualquier enlace antes de hacer clic en él, especialmente si parece provenir de bancos o entidades gubernamentales.
Una búsqueda rápida en internet puede ser útil para confirmar si la URL es auténtica o si corresponde a un sitio fraudulento. Además, Gannon recomienda estar alerta ante mensajes compartidos en chats grupales, ya que esto podría ser una señal de actividad maliciosa.
A su vez, víctimas de estas estafas han compartido sus experiencias en foros como Reddit, donde han descrito la frecuencia con la que ocurren estos fraudes. Un usuario contó que recibió varios mensajes sobre supuestas infracciones de peaje, a pesar de no residir cerca de autopistas con pesares. Otro advirtió que este tipo de estafa es “la más común en este momento” debido a su facilidad de ejecución y alto nivel de éxito.