Mundo
El gobierno de Trump impone un nuevo requisito para la visa y la residencia en Estados Unidos
Estas políticas reflejan los esfuerzos de la administración Trump por modificar el sistema migratorio estadounidense, generando debates y desafíos legales.

En un escenario mundial caracterizado por el incremento de las tensiones geopolíticas y la prioridad de fortalecer la seguridad nacional, el Gobierno de Estados Unidos ha endurecido los controles en el proceso de solicitud de visas y permisos de residencia.
Para los colombianos, este documento es esencial para ingresar legalmente a Estados Unidos, ya sea por turismo, estudios o trabajo. No obstante, una nueva política ha generado inquietud entre los futuros viajeros, ya que las autoridades estadounidenses han comenzado a examinar el contenido que los solicitantes publican en sus redes sociales.
Registro obligatorio de inmigrantes indocumentados
En abril de 2025, el juez federal en Washington D. C., Trevor Neil McFadden, autorizó la implementación de un controvertido registro de inmigrantes indocumentados propuesto por la administración Trump.
Esta medida obliga a los no ciudadanos que lleven al menos 30 días en EE. UU., y a todos los indocumentados mayores de 14 años a inscribirse en una base de datos federal, proporcionando información biométrica y portando prueba del registro constantemente. Quienes no cumplan con esta obligación podrían enfrentar multas de hasta 5.000 dólares o seis meses de cárcel.
Lo más leído

Revisión de redes sociales para solicitantes de visa
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) aprobó una política que permite revisar las redes sociales de inmigrantes y solicitantes de visas para detectar indicios de actividad antisemita o vínculos con el terrorismo.
Esta medida afecta principalmente a estudiantes extranjeros y personas que solicitan la residencia permanente legal. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) considera la actividad en línea como un “factor desfavorable” en la evaluación de solicitudes.
Pausa en el trámite de la residencia permanente para refugiados y asilados
La administración Trump detuvo el proceso de residencia permanente, conocido como Green Card, para algunos refugiados y asilados. Washington justificó la medida argumentando que se habían cometido fraudes durante la solicitud de la residencia.

Propuesta de la “tarjeta dorada” de residencia
En febrero de 2025, el expresidente Trump anunció la propuesta de una “tarjeta dorada” que ofrecería una nueva ruta para que extranjeros adinerados obtuvieran una visa válida para vivir y trabajar en EE. UU. El costo de esta nueva visa sería de 5 millones de dólares y proporcionaría privilegios similares a los de una Green Card, además de posibles beneficios fiscales.
Estas políticas reflejan los esfuerzos de la administración Trump por modificar el sistema migratorio estadounidense, generando debates y desafíos legales en torno a su implementación y consecuencias.