Estados Unidos
El gran ausente de la cumbre climática de la ONU: “La mayor estafa contra el mundo”
Más de un centenar de países presentarán sus planes para combatir el calentamiento global, mientras que la nación que lidera la transición energética brilla por su ausencia.

118 países están listos para reunirse en la ciudad de Nueva York para hablar sobre uno de los temas que marcará el futuro del mundo: el calentamiento global.
En medio de una serie de propuestas que buscan controlar la crisis climática, en gran ausente será Donald Trump, quien señaló a esta causa como “una gran estafa”.
La posición de Trump frente al calentamiento global en la ONU
Durante su intervención en el día de ayer, Donald Trump dejó muy en claro su posición frente a las energías renovables y el uso de energías fósiles, elogiando las recientes acciones de Alemania frente al tema.
Según sus propias palabras, “todo lo verde está en bancarrota”
Además, dedicó 10 minutos al “engaño del calentamiento global”, celebrando la retirada de su país del acuerdo del clima de París y elogiando el “carbón limpio y hermoso”.
La ausencia del primer mandatario estadounidense en las conversaciones climáticas planeadas por la ONU, es una muestra más de su decisión de distanciarse de los compromisos globales para frenar la crisis climática.
Su falta de colaboración en este aspecto, limita el alcance de los acuerdos sobre el calentamiento global, y para la comunidad científica y ambientalista su ausencia es un claro mensaje de su falta de compromiso para cumplir las metas globales sobre el tema ambiental.

¿China a la cabeza en la cumbre climática de la ONU?
La agenda está planeada para que el primer ministro Chino, Li Qieng, sea quien abra las intervenciones sobre el tema global.
China es el país que emite el 30% de los gases de efecto invernadero en el planeta, sin embargo, planea reducir esta cifra considerablemente de aquí al 2035, gracias al auge de la energía solar y de los carros eléctricos.
Aunque el problema no se solucionará radicalmente con esta propuesta, sí es una contundente muestra del compromiso de Pekin con el multilateralismo climático.
“China es ahora mismo la superpotencia de las tecnologías verdes”, afirmó Li Shuo, del centro de reflexión Asia Society.
Para algunos ambientalistas esto no es suficiente, pero lo cierto es que la mayoría de países ricos, históricamente los más contaminantes, carecen de un plan creíble para llegar a la neutralidad carbono dentro de 25 años.
Este plan chino será una hoja de ruta que permitirá darle una nueva mirada a la lucha contra el calentamiento global de los países comprometidos con esta causa, antes de que se realice la COP30, la gran cumbre del clima prevista para noviembre en Belén, Brasil.

La ONU ha tratado de mantener un equilibrio entre la sensación de catástrofe sobre el tema del calentamiento climático y la diplomacia entre las naciones.
Por eso, este tipo de encuentros ofrecen el espacio para llagar a acuerdos y compromisos con el fin de evitar futuras tragedias a nivel ambiental en el mundo.
Es por esta razón que El secretario general de la ONU, António Guterres, solo invitó a esta reunión a los países dispuestos a presentar objetivos actualizados de lucha contra el calentamiento para el año 2035.