Mundo
El IRS retendrá el salario de quienes no realicen este trámite en 2025: ¿cómo evitar perder dinero?
El IRS destacan que este sistema contribuirá a que millones de estadounidenses logren un futuro financiero más sólido.

Con la entrada en vigor de la Ley Secure 2.0, se abre un nuevo capítulo para los empleados en Estados Unidos, ya que establece un sistema de inscripción automática en planes de jubilación como el 401(k) o el 403(b). Esta medida, promovida por el Servicio de Impuestos Internos (IRS), podría conllevar una deducción de hasta un 10% del salario mensual, lo que ha comenzado a generar incertidumbre y controversia en todo el país.
¿En qué consiste el nuevo descuento del sueldo?
Con esta ley, las empresas tendrán la facultad, y en muchos casos la obligación, de inscribir automáticamente a sus empleados en planes de jubilación, aplicando una deducción inicial del 3% del salario, que aumentará gradualmente hasta llegar al 10%.
El objetivo de esta medida es promover el ahorro para la jubilación, sin embargo, no todos los empleados están de acuerdo con que esta deducción se realice sin su consentimiento explícito.

¿Se puede rechazar el descuento del 10% para la jubilación?
Efectivamente, hay una opción disponible. A pesar de que el proceso sea automático, los empleados tendrán la posibilidad de optar por no participar en estos planes. Sin embargo, tanto el departamento del tesoro como el IRS destacan que este sistema contribuirá a que millones de estadounidenses logren un futuro financiero más sólido, motivo por el cual están promoviendo su aceptación.
A diferencia de un impuesto, el dinero descontado se destina a un fondo de jubilación personal, y en muchas ocasiones las empresas hacen aportes adicionales, lo que incrementa el rendimiento de la inversión. Además, estos fondos suelen ofrecer ventajas fiscales, lo que los convierte en una opción más favorable en comparación con otros métodos de ahorro.

¿Quiénes están exentos de la inscripción automática?
No todas las empresas tendrán que implementar esta política. De acuerdo con la normativa actual, las pequeñas empresas, las organizaciones religiosas y las entidades gubernamentales están exentas de inscribir a sus empleados en este sistema.
Sin embargo, para aquellos que sí estén obligados, se presenta una oportunidad interesante para crear un respaldo económico para la jubilación.