Mundo

El plan que busca resolver el futuro migratorio de miles de venezolanos en EE. UU.

El Congreso de EE. UU. analiza un proyecto que podría otorgar residencia permanente a venezolanos tras el fin del TPS.

Daniel Armando Méndez Suárez

Pasante de Mundo - Semana.

13 de septiembre de 2025, 12:24 a. m.
Los manifestantes protestan contra la cuestionada victoria presidencial del presidente venezolano Nicolás Maduro, frente a la sede de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, el 2 de agosto de 2024. Maduro fue anunciado como vencedor en las elecciones del 29 de julio, un resultado que desafió las encuestas preelectorales, desencadenando Protestas mortales y críticas globales. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo el 1 de agosto que había "evidencias abrumadoras" de que ganó el candidato de la oposición Edmundo González Urrutia. (Foto de Leonardo Muñoz / AFP)
Estados Unidos debatirá la Ley de Ajuste Venezolano. | Foto: AFP

Cada vez son más los esfuerzos del pueblo venezolano por migrar a diferentes países del mundo, en vista del difícil momento que atraviesa el territorio bajo la dictadura de Nicolás Maduro.

Por ello, algunos ciudadanos venezolanos buscan constantemente la manera de ingresar legalmente a territorios como Estados Unidos, el cual es uno de los lugares donde se promete cumplir el sueño americano y salir adelante junto a sus familias.

Pero, ante la llegada del presidente Donald Trump, las políticas migratorias se han endurecido y la puerta se ha cerrado para millones de venezolanos que buscan mejorar su calidad de vida en el territorio norteamericano.

En imágenes : Migrantes venezolanos expulsados de EE.UU. y devueltos a México
Muchos migrantes venezolanos fueron expulsados de EE. UU. a México debido a su estatus migratorio. | Foto: REUTERS

Mientras tanto, otros ciudadanos del país de América del Sur permanecen en EE. UU. con estatus próximos a vencerse o que ya excedieron su tiempo de residencia legal y están buscando una opción para extenderla, como una green card u otro tipo de visa.

Como solución a esta situación parece que puede salir una ley que brindaría ayuda a estas personas, el Proyecto de Ley de Ajuste Venezolano. Se trata de una iniciativa que busca brindar una alternativa a los miles de venezolanos que residen en EE. UU.

La Ley pretende otorgar la residencia permanente a todos aquellos venezolanos que cumplan con ciertas características, además de haber entrado al país antes del 31 de diciembre de 2021.

Según la organización Human Rights Watch, hasta marzo de 2020, en Estados Unidos había más de 108.000 solicitantes de asilo de nacionalidad venezolana.
Algunas fuentes (ONU y OIM) indican que para 2022 la población alcanzaba los 505,647 venezolanos en EE. UU. y otras estimaciones de enero de 2025 señalan cifras superiores a los 600 mil y más de 900 mil personas. | Foto: Diario El País

Esta iniciativa ha sido impulsada por la activista venezolana Milderd Rodríguez junto a la congresista republicana María Elvira Salazar, junto con los demócratas Darren Soto, Debbie Wasserman Schultz y Frederica Wilson, todos representantes del estado de Florida, según reportó La Nación.

Este proyecto de ley fue presentado el pasado jueves 13 de febrero y lleva el nombre de H.R. 1348. Es una normativa que compartieron los congresistas anteriormente mencionados.

La propuesta promete ser la medida definitiva una vez se suspenda por completo el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los venezolanos en EE. UU., cancelación que ya fue anunciada por la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.

El proyecto de ley aún debe pasar varios filtros y debates para oficializarse, pero los constantes esfuerzos y el hecho de que esta sea la segunda vez que se presenta al Congreso de EE. UU. pueden simbolizar que finalmente se brinde una solución definitiva al estatus migratorio de miles de venezolanos que buscan un lugar seguro donde vivir.