Mundo

El precio de la comida rápida aumentará en estos estados tras la implementación de nuevas políticas, ¿a qué se debe?

La implementación de políticas en ciertos estados sobre el uso de materiales podría resultar en elevados precios sobre la comida envasada.

9 de julio de 2025, 12:33 a. m.
ultraprocesados
Los precios en la comida aumentarán debido a las medidas reguladoras | Foto: 123RF

Debido a la prohibición del uso de envases hechos con poliestireno en algunas regiones de Estados Unidos, se prevé que el precio de la comida rápida en ciertos estados aumentará de manera considerable. Hasta el momento, California, Nueva York, Oregón, Rhode Island, el distrito de Columbia y, más recientemente, Delaware, son las zonas que han optado por prohibir este material clave en la industria de bajo costo, lo que ha generado preocupación entre los consumidores y los pequeños negocios.

También Maine y Nueva York cuentan con medidas similares, que han aplicado desde el 2021 y el 2022 respectivamente.

La plataforma digital reúne información basada en ciencia para aportar conocimiento, generar conexiones, comparativos de impactos ambientales.
Los envases de poliestireno son prohibidos en ciertos estados. | Foto: Carvajal

Estos estado han decidido implementar medidas regulatorias sobre el uso del poliestireno expandido, al cual también se le conoce como espuma de poliestireno o foam, en la fabricación de envases para empacar la comida. Estas políticas tienen la finalidad de reducir el impacto ambiental y la contaminación que producen estos artículos, pese a que tiene implicaciones directas para las industrias, especialmente para los comercios pequeños.

Carrie Leishman, la directora ejecutiva de la Asociación de Restaurantes de Delaware. consideró que la medida recién aplicada en su estado “podría acabar con muchas pequeñas empresas”, en especial aquellas que son operadas por minorías étnicas. “Lo que este proyecto de ley realmente afecta es la equidad en el sector de la restauración”, agregó la funcionaria.

La prohibición del poliestireno tiene finalidades medioambientales. | Foto: Pixabay

La subida de los precios para la comida se debe a la diferencia de precios para los envases que son permitidos. De acuerdo con el medio local Delaware Online, los empaques hechos de poliestireno cuestan 14 centavos por unidad, mientras que envases hechos con materiales alternativos y biodegradables, pueden alcanzar un precio de hasta 25 centavos por unidad.

El precio de los materiales demuestra la gran diferencia, lo que podría impactar directamente en los consumidores. No obstante, la iniciativa tiene un objetivo medioambiental claro. El poliestireno no es un material reciclable y puede tardar al menos 500 años en descomponerse, además hasta el momento representa alrededor del 30 % del volumen de los vertederos de Estados Unidos. de acuerdo con los detalles de la organización Heal The Planet.

Supermercado frutas
La comida empacada en poliestireno sufrirá una subida de precio. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Se le suma que varios estudios de reconocidas universidades demuestran que ese material libera ozono en medio del proceso de fabricación y en la descomposición, lo que afecta el cambio climático y el aire que respiran las personas. Basados en los análisis de los expertos, el Departamento de Saneamiento de Nueva York optó por instar a las autoridades a implementar las políticas, y además ha registrado que redujo en un 54 % los residuos de poliestireno entre el 2017 y el 2023.

Noticias relacionadas