Estados Unidos

El programa contra el VIH que Trump quiso eliminar es clave para millones: así lo defendieron en el Senado

A pesar de los intentos de recorte impulsados por la administración Trump, el Congreso protege el programa global contra el VIH que ha salvado millones de vidas en todo el mundo.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

17 de julio de 2025, 2:26 p. m.
Primer plano de las manos de una mujer sosteniendo con delicadeza un lazo rojo de concienciación sobre el SIDA, símbolo de apoyo, compasión y solidaridad en la lucha contra el VIH/SIDA
Esta imagen representa la esperanza, la defensa y el compromiso de concienciar sobre la prevención del VIH y apoyar a las personas afectadas | Foto: Getty Images

El Senado de Estados Unidos, en un giro inesperado, decidió mantener intacto un segmento clave del programa PEPFAR, solicitando que los recortes de $ 400 millones de dólares no afectaran este plan emblemático de lucha contra el VIH, diseñado para salvar y proteger millones de vidas.

Lanzado en 2003 durante la presidencia de George W. Bush, PEPFAR ha sido financiado con más de $ 120 mil millones de dólares y es la mayor inversión mundial dedicada a una sola enfermedad.

La iniciativa ha transformado la respuesta global al VIH. Pues más de 25 millones de vidas salvadas, 5,5 millones de bebés nacidos sin transmisión del virus y un acceso masivo a tratamiento antirretroviral y PrEP en más de 50 países.

Composición horizontal con espacio para copiar.
Vacuna contra el VIH | Foto: Getty Images

En 2024, 20,6 millones de personas recibían terapia antirretroviral gracias a PEPFAR, y 2,5 millones iniciaron PrEP, una estrategia preventiva vital en poblaciones vulnerables.

Analistas advierten que reducir fondos pondría en riesgo progresos históricos. Sin los recursos, se teme un aumento de 4 millones de muertes asociadas al SIDA entre 2024 y 2029.

Estudios recientes del Hospital General de Massachusetts estiman que la suspensión total de PEPFAR en Sudáfrica podría provocar 565.000 nuevas infecciones y 601.000 muertes adicionales, con pérdidas millonarias en productividad y salud pública.

Ilustración VIH
Virus del VIH (imagen de referencia) | Foto: Getty Images

También investigaciones publicadas en The Lancet proyectan que, si la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la cual administra gran parte de PEPFAR, es eliminada, podrían registrarse más de 10,7 millones de nuevos contagios y 2,9 millones de muertes por VIH entre ahora y 2030.

Voces conservadoras como la senadora Susan Collins y Lisa Murkowski se alzaron contra los recortes planteados, argumentando que el PEPFAR goza de amplio consenso bipartidista y no debería ser afectado por recortes fiscales generalizados.

Así, el Senado aprobó la enmienda para excluir el programa de los recortes, mandando de vuelta la versión revisada al pleno de la Cámara baja antes del plazo límite del viernes.

En paralelo, el paquete también contempló ajustes para proteger fondos destinados a la radiodifusión pública rural, alivio alimentario y programas contra tuberculosis y malaria, aunque siguió eliminando 1.100 millones para la Corporación de Radiodifusión Pública (PBS/NPR)

Esta estrategia se refleja en un aumento de ofertas laborales que incluyen patrocinio migratorio: según Indeed, pasaron de 0,04 % en junio de 2021 a 0,14 % en mayo de 2025, y un 3,2 % de puestos para médicos y cirujanos ya lo integran.
El médico firma el informe médico del paciente en la consulta externa. | Foto: Getty Images

Expertos del ámbito de la salud global resaltan que, aunque la victoria en el Senado actúa como un salvavidas, aún existe incertidumbre. Muchas iniciativas de prevención como la PrEP para grupos de alto riesgo, aún enfrentan restricciones severas, especialmente tras los recientes ajustes administrativos y cierre de dependencias como USAID .

Si bien el programa logró evitar el recorte inmediato, su futuro sigue bajo presión. El presidente Trump, a través de su fuerza burocrática “Departamento de Eficiencia Gubernamental” (DOGE), impuso congelamientos de pagos y recortes al personal de USAID, lo que paralizó temporalmente PEPFAR en múltiples países.

Además, la administración recortó fondos cruciales para investigación de una vacuna contra el VIH y programas de prevención doméstica.