Mundo

Se abre la primera cárcel en Estados Unidos rodeada de caimanes: “El que entra, no sale”

Trump inaugura un centro migratorio en los Everglades, rodeado de caimanes y polémica, mientras crecen las críticas por su impacto ambiental y legal.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

1 de julio de 2025, 4:13 p. m.
La instalación se levantó en tiempo récord sobre el Dade-Collier Training and Transition Airport, utilizando carpas, remolques y contenedores para alojar hasta 5 000 personas.
El presidente Donald Trump inauguró este martes el centro de detención migratorio, Alligator Alcatraz. | Foto: DHSgov

El presidente Donald Trump inauguró este martes el centro de detención migratorio Alligator Alcatraz, una instalación construida en un antiguo aeródromo en los Everglades de Florida, rodeada de pantanos infestados de caimanes y pitones.

Lo acompañaron el gobernador Ron DeSantis; la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el congresista Carlos Giménez, quien calificó el sitio como “un símbolo de ley y orden” y aseguró que quienes entren ilegalmente y cometan delitos serán deportados “porque así lo marca la ley”.

La instalación se levantó en tiempo récord sobre el Dade-Collier Training and Transition Airport, utilizando carpas, remolques y contenedores para alojar a hasta 5.000 personas.

Según reportes oficiales, el centro ya está operativo y recibió a sus primeros detenidos pocas horas después del acto inaugural. El gobierno de Florida activó poderes de emergencia para acelerar su construcción, eludiendo trámites ambientales y licitaciones públicas, lo que ha generado fuertes cuestionamientos legales.

El nombre del complejo, Alligator Alcatraz, hace alusión tanto a la prisión de máxima seguridad en San Francisco, como al entorno hostil de la zona. La Casa Blanca declaró que la ubicación fue “estratégicamente seleccionada” por sus condiciones naturales.

Hay una sola vía de acceso y los alrededores son tan peligrosos que se convierten en una “barrera natural […]. La única salida es un vuelo de deportación”, aseguró la portavoz Karoline Leavitt durante el evento.

El presidente Trump sale de la Casa Blanca rumbo a Florida el martes por la mañana.
Trump viaja a Ochopee, Florida, para visitar un centro de detención de inmigrantes recién construido en los Everglades de Florida, conocido como Alligator Alcatraz. | Foto: Getty Images

El gobierno federal confirmó que el proyecto contará con cerca de 450 millones de dólares anuales provenientes del programa de refugios y servicios de emergencia de Fema. La instalación será operada en conjunto por el ICE, agencias federales y contratistas privados.

Desde la narrativa oficial, se presenta como una respuesta a la crisis migratoria y un paso clave para acelerar las deportaciones masivas, promesa central de la campaña de Trump.

Sin embargo, la inauguración del centro generó rechazo inmediato. Organizaciones ambientalistas advirtieron que su construcción amenaza los frágiles ecosistemas de los Everglades y hábitats protegidos del puma de Florida y otras especies.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ofrece una conferencia de prensa.
Durante la rueda de prensa, Leavitt abordó diversos temas, como la visita del presidente estadounidense Donald Trump Alligator Alcatraz. | Foto: Getty Images

Comunidades indígenas Miccosukee y Seminole denunciaron la violación de territorios sagrados y falta de consulta previa. Además, grupos de derechos humanos acusan que las condiciones del centro podrían ser inhumanas, sin garantías legales claras para los detenidos.

Pese a las protestas y las demandas anunciadas, Trump calificó el proyecto como “un éxito total” y aseguró que será replicado en otros estados.

La apertura de Alligator Alcatraz marca un nuevo capítulo en la política migratoria estadounidense, donde el miedo, el simbolismo y la rapidez operativa se imponen sobre el debate legal, ambiental y humanitario.