Mundo

El ‘reality show’ en el que inmigrantes competirían por su ciudadanía, ¿participaría en sus pruebas?

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos estudia la posibilidad de llevar a cabo un programa de televisión cuyo premio sería ganar la nacionalidad estadounidense.

16 de mayo de 2025, 4:00 p. m.
Un reality show en el que inmigrantes compiten por la ciudadanía
El 'reality show' en el que inmigrantes competirían por su ciudadanía, ¿participaría en sus pruebas? | Foto: Getty Images

La posibilidad de realizar una producción en la que se puedan inscribir varios inmigrantes que deseen tener la ciudadanía americana ha vuelto a sonar en el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Esta idea ya había sido planteada en la pasada administración, pero ahora, ante las fuertes medidas implantadas, parece haber retomado importancia dentro de la entidad estatal.

El respaldo de la secretaria de Seguridad Nacional ante la propuesta del ‘reality show’

La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, confirmó que han mantenido conversaciones con el creador del formato y que la propuesta se encuentra en una fase preliminar de revisión.

“Estamos en las primeras etapas de evaluación”, afirmó, subrayando que cualquier iniciativa de este tipo debe pasar por un riguroso proceso antes de recibir luz verde.

Por su parte, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, “respalda” esta particular propuesta de enfrentar a inmigrantes entre sí para competir por la ciudadanía estadounidense en directo, en un reality show llamado The American, informó el Daily Mail.

The American fue propuesto por el productor Rob Worsoff y actualmente está siendo evaluado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), aunque se encuentra en una fase muy preliminar y aún no ha recibido aprobación oficial.

Una novedosa forma de conseguir la ciudadanía norteamericana
Una novedosa forma de conseguir la ciudadanía norteamericana | Foto: Getty Images

Las reglas del juego

El productor del proyecto asegura que el programa no tendrá un carácter sancionador, pues la idea es que los concursantes, todos ellos inmigrantes en procesos legales, se enfrenten a pruebas de conocimientos sobre varios aspectos estadounidenses.

“No se trata de un ‘Juegos del Hambre’ para inmigrantes”, aclaró el productor Worsoff, quien insistió en que quienes no ganen no serán deportados.

De acuerdo con lo que han registrado medios como Fox 32 Chicago, la idea consiste en seleccionar a 12 inmigrantes que ya están en procesos legales dentro del sistema migratorio de Estados Unidos.

Los participantes recorrerían el país actuando en desafíos relacionados con la historia, la cultura y la ciencia estadounidense, así como en pruebas físicas y de habilidades, con el objetivo de demostrar su conocimiento y adaptación a la vida en ese país.

Quien gane la prueba sería juramentado como ciudadano estadounidense en una ceremonia en las escalinatas del Capitolio.

Quienes ganen el reality, podrán presentar juramento como ciudadanos norteamericanos
Quienes ganen el 'reality' podrán presentar juramento como ciudadanos norteamericanos. | Foto: Getty Images

Por otra parte, los concursantes que no ganen no serían deportados, sino que recibirían premios de consolación, como millas aéreas y tarjetas de regalo, entre otros incentivos.

La intención de este programa es inspirar y generar una conversación nacional sobre el significado de ser estadounidense, teniendo en cuenta que son muchas las personas que desean hacer este proceso.

Cómo se elegirán los 12 inmigrantes que participarían en el programa

Dado que está en fase preliminar, no hay información específica sobre cómo se elegirían los 12 inmigrantes que participarían en el reality show propuesto en Estados Unidos para competir por la ciudadanía.

Lo que sí sería seguro es que los aspirantes deben ser inmigrantes que ya estén en procesos legales dentro del sistema de migración.

En general, para programas similares o procesos migratorios legales, la selección suele basarse en criterios como:

  • Estar en un proceso legal de inmigración en Estados Unidos.
  • Cumplir requisitos de edad y documentación.
  • Demostrar interés y compromiso con el programa.
  • Pasar entrevistas o evaluaciones iniciales.

Por ahora, es un proyecto en etapa de negociaciones, pero de hacerse realidad, sería un punto a favor del enfoque mediático de la actual administración frente a las nuevas medidas tomadas.