Mundo
Donald Trump solicita a la Corte Suprema desbloquear la ley que impide expulsar a miembros del Tren de Aragua
El Gobierno federal volvió a invocar la Ley de Enemigos Extranjeros en los casos de 176 presuntos integrantes del Tren de Aragua.

Cerca de 200 migrantes venezolanos detenidos en centros de detención en Texas podrían enfrentar la deportación si avanza el reciente pedido del presidente Donald Trump ante la Corte Suprema de Estados Unidos. En particular, la Administración federal ha vuelto a recurrir a la Ley de Enemigos Extranjeros para agilizar estos procesos de expulsión.
El argumento de Trump para exigir la deportación de venezolanos detenidos en Texas
En un documento legal entregado el pasado lunes 12 de mayo 2025, el procurador general D. John Sauer pidió a la Corte Suprema que anule la orden judicial que detuvo temporalmente la deportación de 176 migrantes venezolanos, señalados de tener vínculos con la organización criminal venezolana Tren de Aragua.
De acuerdo con Sauer, estos inmigrantes detenidos serían considerados “particularmente peligrosos” y su presencia en los centros de reclusión representaría una amenaza tanto para otros internos como para el personal encargado de su custodia.
Uno de los hechos destacados por la Administración Trump fue un incidente en la prisión de Bluebonnet, situada en Anson, Texas. Según un informe del oficial Joshua Johnson, un grupo de 23 migrantes se atrincheró durante varias horas en una zona del centro penitenciario.
Lo más leído

El informe señala que “amenazaron con tomar rehenes y causar daño a oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)”.
Frente a esta situación, las autoridades federales optaron por trasladar a los detenidos al centro de detención Prairieland. De acuerdo con Johnson, el cambio se debió a razones operativas: “El comportamiento organizado y coordinado de los detenidos ponía en peligro la seguridad, el orden y la integridad del centro Bluebonnet, y constituía una amenaza directa para el personal, los contratistas y otros migrantes”.
El uso de la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma de 1798
La Administración Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros, una legislación que data de 1798 y fue aprobada durante el gobierno de John Adams. Esta norma autoriza la expulsión rápida de ciudadanos extranjeros provenientes de naciones consideradas hostiles en tiempos de conflicto o tensión.
El equipo legal de Trump argumenta que la amenaza que representarían los presuntos integrantes del Tren de Aragua justifica la aplicación de esta herramienta legal, la cual permite un proceso más ágil que los procedimientos estándar establecidos en el Título 8 del Código de Inmigración.
No obstante, en abril pasado, la Corte Suprema emitió una orden extraordinaria que suspendió temporalmente las deportaciones basadas en esta ley. En esa resolución, el tribunal estableció que los detenidos debían recibir un aviso formal con la antelación necesaria para permitirles presentar solicitudes de habeas corpus.
En respuesta, Sauer afirmó, en su escrito, que los migrantes “ya han tenido esa oportunidad” y que “las tres semanas otorgadas son más que suficientes”. También señaló que “hasta el momento, ninguno de los integrantes del grupo ha presentado una petición de habeas en el Distrito Norte de Texas”.
El gran peligro de que los venezolanos sigan detenidos en Texas
Sauer también alertó que retener a estos detenidos en territorio estadounidense implica un peligro adicional: la posible expansión del Tren de Aragua dentro del sistema penitenciario del país. En el documento presentado ante la Corte, el procurador general señaló que “el traslado de estos prisioneros entre instalaciones representa un riesgo constante de reclutamiento carcelario y de fortalecimiento de sus actividades en suelo estadounidense”.