Mundo
El trámite migratorio que se impondrá en Estados Unidos a partir del mes de mayo; quienes no lo cumplan podrán ser deportados
Esta es la norma que deben tener en cuenta los inmigrantes para evitar perder su estatus legal.

Un importante cambio en los trámites migratorios se comenzará a implementar a partir del 29 de mayo del 2025, cundo se actualice uno de los formularios más utilizados por quienes se encuentran en situación migratoria irregular.
Así lo dio a conocer el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), entidad que afirmó que este cambio era necesario para poder mantener la información actualizada y así mismo, dar cumplimiento ala normas establecidas por el gobierno Trump.
Aunque es un cambio más de carácter administrativo, es importante tenerlo en cuenta para evitar sanciones que terminen incluso en la deportación.
¿Cómo afecta la medida a los beneficiarios del DACA?
DACA es la política de inmigración o diferida de Estados Unidos, para los Llegados en la Infancia, la cual permite a algunos jóvenes que llegaron al país como niños y sin estatus legal, obtener protección temporal contra deportaciones.
Lo más leído
Fue un programa que se anunció en el 2012 y desde entonces, ha sido punto de debate en varias ocasiones.
Este grupo de personas serán las que ahora se vean afectadas con los cambios en los formularios, pues a partir de finales de mayo, solo se aceptarán solicitudes del Formulario I-821D que utilicen la edición fechada el 01/20/25.
Hasta esta fecha, se aceptará la versión anterior de este formulario, 04/01/24, pero hay que tener en cuenta que una vez se llegue a la fecha establecida como límite, cualquier formulario que no cumpla con este requisito podrá ser rechazado, con lo que podrá perder los beneficios adquiridos.

Implicaciones para los beneficiarios del DACA
Básicamente, presentar el formulario incorrecto des podría traer las siguientes consecuencias:
- Si se presenta un formulario desactualizado, la solicitud será denegada.
- La persona podría perder la protección contra la deportación.
- La tarifa en dólares correspondiente al trámite, no será devuelta.
Tenga en cuenta que otro de los requisitos que se exigen es que todas las páginas del formulario correspondan a la misma edición y estén completas. Cualquier inconsistencia que encuentren las autoridades puede invalidar su solicitud.
DACA no otorga un estatus migratorio legal permanente, es una protección temporal y discrecional contra la deportación.
Si la persona no hace el trámite de renovación de la forma correcta y dentro de los plazos, puede quedar en situación de remoción inmediata.
Lo que debe incluir la presentación del nuevo formulario
Para renovar el DACA correctamente, la solicitud debe incluir:
- Formulario I-821D (solo si corresponde y con la edición correcta).
- Formulario I-765 y Formulario I-765WS.
- Pagos separados para cada uno.
- Evidencia del estatus actual bajo DACA.
Este cambio confirma que una omisión mínima o un error administrativo pueden derivar en la deportación.
La recomendación de USCIS es la de seguir con precisión todas las instrucciones actualizadas a partir de mayo.
Errores que puede poner en riesgo su estatus migratorio
Tenga en cuenta que el diligenciamiento de este tipo de formularios debe ser cuidadoso, pues cualquier dato que no sea preciso podrá poner en peligro su proceso.
Entre las recomendaciones que es bueno tener en cuenta se encuentran las siguientes:
- Usar una edición incorrecta del formulario.
- No completar todos los campos requeridos, como el número de extranjero o la firma.
- Presentar el I-821D junto a una solicitud de reemplazo de EAD (permiso de trabajo perdido, robado o dañado).
En este último caso, USCIS advierte que no debe incluirse el Formulario I-821D, ya que eso conlleva la denegación automática y la pérdida de la tarifa.