Estados Unidos
El USDA de Estados Unidos inició el pago acelerado de USD 16.000 millones: ¿cómo acceder y a quiénes cobija?
Los agricultores deberán cumplir con unos requisitos muy puntuales que específica el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

A través de su página oficial, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) anunció este miércoles, 9 de julio, que los productores agrícolas que sufrieron pérdidas de cultivos, debido a desastres naturales en 2023 y 2024, ya pueden solicitar USD 16.000 millones en asistencia a través del Programa Suplementario de Ayuda para Desastres (SDRP).
Así lo anunció en las últimas horas la secretaria de Agricultura de EE. UU., Brooke L. Rollins.
“Los agricultores estadounidenses están acostumbrados a los desastres naturales que causan pérdidas que no dejan indemnes a ninguna región ni cultivo. Bajo el liderazgo del presidente Trump, el USDA ha trabajado incansablemente para entregar esta ayuda directamente a nuestros agricultores (...) Estamos tomando medidas rápidas para garantizar que los agricultores cuenten con los recursos necesarios para seguir produciendo el suministro de alimentos más seguro, confiable y abundante del mundo”, indicó Rollins.
De tal modo, y con el objetivo de agilizar la implementación del Programa Suplementario de Ayuda para Desastres, desde el USDA indicaron que la Agencia de Servicios Agrícolas (FSA) del USDA está brindando asistencia en dos etapas, tal como se describen a continuación:
Etapa 1:
La FSA está lanzando un proceso de solicitud simplificado y prellenado para pérdidas elegibles de cultivos, árboles y vides, aprovechando los datos existentes sobre pérdidas indemnizadas del Programa de Asistencia para Desastres de Cultivos No Asegurados (NAP) y la Agencia de Gestión de Riesgos (RMA). Las solicitudes precompletadas se enviarán por correo hoy miércoles, 9 de julio de 2025.
“La inscripción para la etapa uno comenzará en persona en las oficinas de la FSA en los condados el 10 de julio y las solicitudes prellenadas se enviarán por correo a los productores hoy, 9 de julio. La inscripción para la etapa dos del SDRP para pérdidas elegibles superficiales o no cubiertas comenzará a principios de otoño”, explicaron.
Etapa 2:
De acuerdo con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, la FSA anunciará más adelante este otoño la asistencia adicional del SDRP para pérdidas no cubiertas, incluyendo pérdidas superficiales no indemnizadas y pérdidas de calidad.
¿A quiénes cobija?
Desde el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos informaron que las pérdidas elegibles deben ser consecuencia de desastres naturales ocurridos en los años calendario 2023 y/o 2024.
“Estos desastres incluyen incendios forestales, huracanes, inundaciones, derechos, calor excesivo, tornados, tormentas invernales, heladas (incluidos vórtices polares), exposición al humo, humedad excesiva, sequías que cumplan los requisitos y condiciones relacionadas”, agregaron.
Además, desde ese departamento especificaron que para calificar para pérdidas relacionadas con sequías, estas deben haber ocurrido en un condado clasificado por el Monitor de Sequía de EE. UU. con una intensidad D2 (sequía severa) durante ocho semanas consecutivas, D3 (sequía extrema) o superior durante el año calendario correspondiente.
“Los productores de Connecticut, Hawái, Maine y Massachusetts no serán elegibles para los pagos del programa SDRP. En su lugar, estos estados optaron por cubrir las pérdidas elegibles de cultivos, árboles, arbustos y vides mediante subvenciones en bloque independientes. Estas subvenciones en bloque se financian con los $220 millones asignados para este fin a los estados elegibles en la Ley de Ayuda Estadounidense”, resaltaron.
¿Cómo solicitar el SDRP?
Para solicitar el SDRP, los productores deberán presentar el formulario FSA-526, Solicitud de la etapa uno del Programa Suplementario de Ayuda para Desastres (SDRP), además de tener otros formularios archivados en la FSA.
Es de anotar que los interesados pueden encontrar información sobre asistencia por desastre del USDA en farmers.gov, incluyendo la ‘Herramienta de Descubrimiento de Asistencia por Desastre’, la hoja informativa ‘Resumen de Desastre’, la ‘Herramienta de Asistencia para Préstamos’ y el centro educativo en línea de la ‘FSA FarmRaise’.
Los detalles de los pagos los actualizarán semanalmente en la página anunciada anteriormente.
Por último, quienes deseen obtener más información al respecto, deberán comunicarse con su Centro de Servicio del USDA local.