Mundo
Elon Musk apoya los aranceles de Trump y propone una futura zona de libre comercio entre Europa y Norteamérica
El magnate, vinculado al círculo del presidente republicano, describió la medida como una ocasión para fortalecer los lazos comerciales entre ambas regiones.

El empresario Elon Musk respaldó las recientes tarifas globales impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, argumentando que podrían servir como un primer paso hacia la creación de un futuro espacio de libre comercio entre ambos lados del Atlántico.
Las palabras del creador de Tesla y SpaceX tuvieron lugar pocas horas después de la implementación de los aranceles globales, en una participación virtual durante una conferencia del partido derechista La Liga, llevada a cabo en Florencia, Italia.
“Confío en que, con la aplicación de estos aranceles, al final del día se logre, ojalá, un acuerdo para que tanto Europa como Estados Unidos adopten, idealmente en mi opinión, un sistema de arancel cero, estableciendo así una zona de libre comercio entre Europa y Norteamérica”, expresó Musk durante su discurso.

El magnate, vinculado al círculo del presidente republicano, describió la medida como una ocasión para fortalecer los lazos comerciales entre ambas regiones y económicos que los aranceles supongan una fractura permanente en las relaciones económicas transatlánticas. “Esto podría servir como fundamento para establecer una colaboración aún más estrecha que en el pasado”, agregó.
Del mismo modo, Musk propuso otorgar “mayor libertad” de movilidad entre europeos y norteamericanos con multas laborales en ambas regiones. “También más flexibilidad para que las personas viajen entre Europa y América del Norte, si así lo desean. Si quieren trabajar en Europa o en América, deberían tener la posibilidad de hacerlo, en mi opinión”, expresó. “Ese ha sido, sin duda, mi consejo para el presidente”, finalizó.
Donald Trump expresó que el régimen chino se vio más afectado que Estados Unidos
El mandatario estadounidense, Donald Trump, reiteró su determinación de aplicar aranceles globales, describiendo su política como una “revolución económica” orientada a favorecer a los trabajadores y empresas del país, pese a la respuesta adversa de los mercados financieros.
“China ha sufrido un impacto mucho mayor que EE.UU. Ellos, junto con muchas otras naciones, nos han tratado de manera insostenible. Hemos sido un ‘saco de golpes’ ineficaz e indefenso, pero eso se acabó. Estamos recuperando empleos y empresas como nunca antes”, publicó Trump en su plataforma Truth Social.
El presidente afirmó que su estrategia económica ya ha generado “más de cinco billones de dólares” en inversiones y garantizó que la cifra “seguirá creciendo a gran velocidad”. “¡Esto es una revolución económica, y venceremos! ¡Manténganse firmes, no será sencillo, pero el resultado final será histórico! ¡Haremos que Estados Unidos vuelva a ser grande!”, finalizó.
Las palabras del mandatario se dan en un contexto de alta volatilidad en los mercados financieros internacionales, desencadenada por la implementación de un nuevo arancel global del 10% sobre todas las importaciones, medida anunciada el miércoles por la Casa Blanca.

También a través de Truth Social, Trump se dirigió a los inversionistas para garantizar que su estrategia comercial se mantendrá sin cambios: “A los numerosos inversionistas que están llegando a Estados Unidos y destinando grandes sumas de dinero, les aseguro que mis políticas nunca cambiarán”, declaró. “Este es un momento excepcional para hacerse rico, más rico que nunca”, agregó.
El comunicado intentaba calmar la preocupación en los mercados, pues, sufrieron importantes caídas tras la noticia de los aranceles. Wall Street terminó en rojo por segunda sesión consecutiva, afectando también a las principales bolsas de Asia y Europa.
Las previsiones económicas más recientes han incrementado el riesgo de una recesión global, con instituciones como JPMorgan Chase estimando en un 60% la posibilidad de un escenario recesivo, y firmas como Oxford Economics alertando que el nuevo arancel promedio efectivo en Estados Unidos podría llegar al 24%, superando los niveles establecidos por la ley Smoot-Hawley de 1930.