Mundo
Elon Musk no logrará recaudar los fondos que pide Trump y exigen su renuncia inmediata
Los legisladores señalan posibles conflictos de intereses entre su función en el gobierno y su extenso imperio empresarial.

Elon Musk, quien actualmente lidera el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), recortó significativamente sus estimaciones de ahorro para el gobierno de Estados Unidos, lo que ha generado fuertes críticas por parte del Partido Demócrata, que ahora pide su destitución inmediata.
El mes pasado, Musk afirmó en una entrevista televisiva que podría ahorrar 1 billón de dólares al Estado mediante recortes y reformas administrativas. No obstante, en una reciente reunión de gabinete con el presidente Donald Trump, revisó sus estimaciones y anunció que el ahorro proyectado será de solo 150.000 millones de dólares para el año fiscal 2026.

Elon Musk prometió recaudar USD 1 billón, pero no llegará a USD 150 mil millones
El comunicado generó una fuerte respuesta entre legisladores y funcionarios. Ante las críticas, Musk defendió su gestión afirmando:
“Se traducirán en mejores servicios para el pueblo estadounidense. Vamos a gastar el dinero de los impuestos de una forma buena y sensata”.
Lo más leído
A pesar de su actitud optimista, la drástica reducción en las proyecciones supone una caída de más del 85% respecto a lo prometido inicialmente, lo que socava el principal argumento que respaldó su nombramiento en el gabinete de Trump.
Exigen que Elon Musk deje el cargo antes del 30 de mayo
Ante esta situación, más de 80 congresistas demócratas lanzaron una ofensiva política y enviaron una carta formal al presidente Donald Trump, en la que exigen la destitución de Elon Musk antes del 30 de mayo.
“Exigimos una declaración pública inmediata que deje claro que Elon Musk renunciará y entregará toda autoridad para la toma de decisiones, como lo exige la ley”, afirma el documento difundido por los demócratas.

De acuerdo con la legislación actual, Musk solo puede ocupar su cargo como empleado especial de la administración por un máximo de 130 días, plazo que finaliza a finales de mayo. Los firmantes advierten que su permanencia más allá de esa fecha constituiría una violación legal.
Los legisladores señalan posibles conflictos de intereses entre su función en el gobierno y su extenso imperio empresarial, que abarca Tesla, SpaceX, la red social X y Starlink, varios de los cuales tienen contratos con la administración de Trump.
La Casa Blanca defiende a Elon Musk pese a la presión
Desde la Casa Blanca, la portavoz Karoline Leavitt rechazó los rumores sobre una posible destitución de Musk y respaldó su labor al frente del DOGE. En declaraciones recientes, calificó las críticas como “basura” y aseguró: “Musk dejará el cargo cuando haya completado su increíble trabajo”.