Mundo
Embajada de EE. UU. en Colombia lanza advertencia para los solicitantes de este tipo de visa: deben cumplir con importante requisito
La embajada detalló el nuevo requisito que deben cumplir las personas que quieran solicitar este tipo de visado.

En medio de nuevas políticas migratorias que ha impuesto el presidente Donald Trump para ingresar a Estados Unidos, son varios los cambios que se implementaron para la solicitud de la visa. Ante la situación, la embajada norteamericana en Colombia ha recordado en diversas oportunidades que las personas deben cumplir con los requisitos de veracidad y transparencia para poder adquirir el documento de viaje.
La embajada indicó que los nuevos requisitos recaen especialmente para los colombianos que soliciten la visa de estudiantes. Desde junio de este año, la institución diplomática ha instado a las personas que apliquen para una visa de categoría F, M y J, a que deben registrar sus usuarios de redes sociales en el trámite.

La administración de Estados Unidos ha sido enfática en que las autoridades de inmigración revisarán las plataformas de los extranjeros que lleguen al país, con la finalidad de determinar si representan un peligro para la seguridad nacional, en caso de que encuentren publicaciones o interacciones con contenido antisemita o que apoye el terrorismo.
Por lo anterior, la embajada estadounidense con sede en Bogotá anunció que las personas deben ingresar datos detallados de sus redes sociales cuando estén completando el formulario DS-160, que corresponde al primer paso para presentar la solicitud del documento ante el consulado. Así, los extranjeros deben especificar todos los nombres de usuario que han usado en los últimos cinco años de las principales plataformas como Instagram, X, TikTok, Facebook y otras.
Lo más leído

Al mismo tiempo, la embajada le pide a los colombianos que ingresen la información completa y verificada, ya que corresponde a una declaración ante las autoridades estadounidenses.
“Los solicitantes deben certificar que la información proporcionada en su solicitud de visa es verdadera y correcta antes de firmarla y enviarla. Omitir información sobre redes sociales podría resultar en la denegación de la visa y en la inelegibilidad para futuras solicitudes”, declaró la embajada en un comunicado oficial.

La medida recae especialmente para tres categorías de visado:
- F: que la solicitan estudiantes académicos y sus familiares directos. Dentro de esta aplican las visas F-1, F-2 y F-3.
- M: Destinada para estudiantes vocacionales o no-académicos y sus familiares. Aquí aplican las visas M-1, M-2 y M-3.
- J: Especial para turistas de intercambio, estudiantes de programas culturales, académicos, investigadores o profesores invitados, y sus familias. Esta categoría se desprende en J-1 y J-2.
La iniciativa de revisar las redes sociales surgió en el 2019, aunque con la vuelta de Trump a la Casa Blanca, el Departamento de Estado se ha encargado de fortalecer la política, asegurando que las personas que incumplan con el requisito podrían enfrentar la negación de la visa o la negativa de que ingresen a Estados Unidos.