Estados Unidos

Embajada de Estados Unidos en Colombia implementa dos cambios importantes tras incremento de las tarifas de visas

La embajada confirmó que las medidas buscan mitigar el impacto del aumento en las tarifas de visas y garantizar claridad en los procesos de solicitud.

1 de octubre de 2025, 4:54 p. m.
La Embajada de  Estados Unidos en Colombia anunció cambios esenciales en los trámites consulares
La Embajada de Estados Unidos en Colombia anunció cambios esenciales en los trámites consulares | Foto: Composición semana: Getty/ X @USEmbassyBogota

A partir de este primero de octubre de 2025, las reglas para quienes quieren viajar a Estados Unidos serán diferentes.

El anuncio de una nueva tarifa que tendrán que pagar quienes se dirijan a Norteamérica incrementará, en gran medida, el valor de la visa y, por lo tanto, traerá varios cambios en los trámites consulares.

Los cambios que anunció la Embajada de EE. UU. en Colombia

Con el inicio del nuevo año fiscal en Estados Unidos entró en vigencia la ley One Big Beautiful Bill Act, lo que implica mayores costos para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. Como consecuencia, los servicios de pago de aranceles y asignación de citas consulares en Colombia se encuentran suspendidos temporalmente.

Así lo dio a conocer la Embajada de Estados Unidos, a través de sus redes sociales, en donde compartió un comunicado en el que informaba que la suspensión mencionada se debía a la interrupción de asignaciones presupuestales en los Estados Unidos.

“Debido a la interrupción de asignaciones presupuestarias en los Estados Unidos, nuestras cuentas de redes sociales no se actualizarán hasta que se reanuden las operaciones, excepto para información urgente sobre seguridad”, comunicó la sede diplomática.

Dentro de la misma comunicación, se aclaró que los servicios ya programados de pasaportes y visas continuarán funcionando durante este breve periodo de suspensión, de acuerdo a como se vaya desarrollando la situación.

La decisión se tomó tras el fracaso de las negociaciones en el Congreso para aprobar el presupuesto federal y comenzarán a aplicarse desde la medianoche del miércoles 1 de octubre.

Los resultados de la última votación no alcanzaron la mayoría, por lo que la administración Trump se vio obligada a suspender las actividades oficiales.

Comunicado oficial en redes de la Embajada de Estados Unidos en Colombia
Comunicado oficial en redes de la Embajada de Estados Unidos en Colombia | Foto: X @USEmbassyBogota

Este cierre afecta a múltiples agencias y departamentos, quienes verán interrumpida sus actividades.

Aunque se anunció que los servicios consulares relacionados con pasaportes y visas continuarán realizándose, al intentar ingresar al sistema de pago de aranceles y asignación de citas aparece la siguiente información:

“No hay citas disponibles en este momento. Por favor, vuelva a revisar en unos pocos días, ya que la sección consular abrirá más citas”.

¿Cómo afecta esta medida a los funcionarios federales?

De acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso, cerca de 750 mil funcionarios federales quedarán desempleados parcialmente mientras sucede este cierre.

Esto representa una pérdida de ingresos estimada en 400 millones de dólares.

Unos años atrás, durante diciembre de 2018 y enero de 2019, se había registrado este tipo de acciones, cuando el Gobierno se mantuvo cerrado por 35 días, el periodo más largo en la historia de Estados Unidos.

Aunque la decisión afecta a cientos de agencias y departamentos federales, se anunció que no se verán interrumpidas aquellas que cumplan funciones vitales, como lo son Servicio Postal, las operaciones del Ejército, la Seguridad Social y los programas de asistencia alimentaria.