Mundo
En la cuerda floja protección de menores de edad detenidos por Inmigración: piden que se elimine el ‘Acuerdo Flores’
El Gobierno está tratando de echar para atrás un acuerdo judicial que protege a los niños que están bajo custodia federal

Aunque hace más de 25 años se llegó a un pacto judicial que obligaba a las autoridades norteamericanas a brindar protección a los menores de edad inmigrantes, las políticas de Trump están a punto de echar para atrás dicho acuerdo.
A través de un recurso presentado ante un tribunal en California, la actual administración pide que se elimine por completo el Acuerdo Flores, mediante el cual se establecían las normas mínimas para el trato de menores inmigrantes.
¿Cuáles eran los beneficios del Acuerdo Flores?
Entre los beneficios a los que tenían acceso estos menores estaba el garantizarles un acceso a servicios de salud y educación, mantenerlos en lugares que tengan una licencia para cuidar menores de edad y colocarlos lo más rápido posible en manos de un familiar o representante legal.
Este acuerdo les permitía a los abogados defensores de los inmigrantes evidenciar los retos a los que les toca enfrentarse a los menores al estar bajo la custodia federal.
Lo más leído

Los argumentos del Gobierno en contra del Acuerdo Flores
En el documento presentado por el gobierno de Trump, se alega que el acuerdo no le permite implementar las políticas migratorias que quisiera, ya que impone la voluntad del judicial por encima del Ejecutivo.
De acuerdo con esto, con el Acuerdo Flores de ha “cambiado el panorama migratorio” al quitar algunos factores que disuadían a las familias de entrar de manera irregular a EE. UU.
Esta es la segunda vez que Trump intenta levantar las protecciones a los menores migrantes.
Durante su primer mandato trató de disolverlo, pero esta intención fue frenada por el tribunal de apelaciones.
Una solicitud similar hizo la administración de Barack Obama (2009-2017) tras el aumento de niños solos que ingresaron al país en 2014.
No hay que olvidar que el nombre de este acuerdo se tomó basándose en el caso de Jenny Flores, una menor de 15 años que huyó de la guerra civil en El Salvador.
Luego de cruzar la frontera en 1985, enfrentó un duro trato por parte de las autoridades migratorias, que incluyó un registro al desnudo y estar encerrada en un centro juvenil durante meses sin educación, recreación y otros apoyos mientras esperaba la deportación.

Con el fin de evitar su deportación, organizaciones como la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (Aclu), demandaron al Gobierno estadounidense.
Como resultado, este litigio dio paso a la protección de los niños inmigrantes a través del acuerdo en mención.
La última palabra no se ha dicho aún, pero sí es preocupante la incertidumbre que se generaría alrededor de miles de menores que se encuentran como ilegales en territorio norteamericano.
Mientras algunos piensan que es una medida que ayudaría a frenar la inmigración ilegal, para otros se vulnerarían los derechos de los niños que por diferentes razones cruzan la frontera de Estados Unidos.