Estados Unidos

Esta es la app para iPhone que alerta sobre redadas del ICE en Estados Unidos. Ya lleva más de 20.000 descargas y es gratuita

La aplicación no tiene fines monetarios, sino de ayuda a la comunidad.

1 de julio de 2025, 6:08 p. m.
x
ICEBlock menciona que empodera a la comunidad. | Foto: iceblock.app

En medio de la fuerte política antiinmigratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un desarrollador tecnológico produjo una app que permite alertar sobre presencia de agentes migratorios en la zona.

ICEBLock es un sistema de alerta temprana. Aquí, los usuarios pueden poner un pin en el mapa interactivo para señalar la ubicación de agentes federales.

Además, permite adjuntar notas adicionales, donde es posible agregar la vestimenta de los oficiales, vehículos en uso, etc.

La notificación le llega a usuarios en un radio de 8 kilómetros, y la reciben de forma instantánea una vez estén los datos en la app.

Los reportes se pueden hacer una vez cada 5 minutos, y se eliminan después de las 4 horas de haber emitido la alerta.

x
Agente federal de la entidad migratoria en una zona de Los Ángeles, California. | Foto: Los Angeles Times via Getty Imag

¿Por qué solo en iPhone? Cuestión de seguridad

Aron, en entrevista para CNN, asegura que ICEBlock no recopila datos personales y los usuarios son anónimos.

Si se lanza la misma modalidad en Androrid, tocaría recopilar datos que pondría en riesgo la seguridad de usuarios, que ya son 20.000, con la mayoría en Los Ángeles, California.

No queremos que nada sea ‘descubrible’. Así que esto es 100 % anónimo y gratuito para quien quiera usarlo” dice el creador de la plataforma.

“No queremos el ID del dispositivo de nadie, ni dirección IP, ni ubicación” agrega Aaron, respecto al manejo de privacidad y datos de la app.

Seguirá siendo de uso gratuito

Aaron, de origen judío, menciona que ve paralelismos entre las acciones del Gobierno Trump contra la inmigración y la Alemania nazi.

“Literalmente estamos viendo la historia repetirse” y agrega “cuando vi lo que estaba pasando en este país, quise hacer algo para luchar”.

Aaron no tiene intenciones de monetizar la aplicación.

Recalca que su intención no es interferir en las labores de ICE. La app deja este mensaje a sus usuarios:

“Por favor, tenga en cuenta que el uso de esta aplicación es solo para fines informativos y de notificación. No debe usarse para incitar a la violencia ni para interferir con la aplicación de la ley

Aaron también reflexiona sobre el papel de líderes tecnológicos en la actual coyuntura de políticas migratorias en Estados Unidos.