Mundo

Esta es la norma de la CBP que permite detener inmigrantes en aeropuertos de Estados Unidos

Si una persona es retenida en un aeropuerto, los agentes de la CBP tienen la facultad de revisar su equipaje, hacer preguntas e incluso denegarle la entrada.

11 de febrero de 2025, 10:10 p. m.
Convocatoria para Agentes de Patrulla Fronteriza
Esta es la norma de la CBP que permite detener inmigrantes en aeropuertos de Estados Unidos. | Foto: Getty Images

Estados Unidos ha endurecido los controles migratorios en aeropuertos mediante una normativa que amplía las competencias de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Esta disposición ha generado preocupación entre los viajeros, ya que autoriza la detención de inmigrantes que las autoridades consideren una posible amenaza para la seguridad o que no cumplan con los requisitos de ingreso.

La CBP tiene la facultad de retener a quienes intenten entrar al país, incluyendo turistas, residentes permanentes y solicitantes de asilo. Las razones para negar el acceso o proceder con una detención incluyen antecedentes penales, documentación incorrecta, intentos previos de ingreso irregular o sospechas de fraude migratorio. Esta regulación refuerza las políticas fronterizas más estrictas y afecta a quienes buscan ingresar o permanecer en EE. UU.

A un viajero que llega del extranjero se le toman las huellas dactilares mientras un oficial de la patrulla fronteriza verifica su documentación en la línea de control de pasaportes en el Aeropuerto Internacional de Newark . Imagen de referencia
Las razones para negar el acceso o proceder con una detención incluyen antecedentes penales, documentación incorrecta, intentos previos de ingreso irregular o sospechas de fraude migratorio. | Foto: Getty Images

¿Cuáles son las causas por las que los migrantes pueden ser detenidos en aeropuertos?

Los aeropuertos en EE. UU. desempeñan un papel fundamental en la vigilancia migratoria. La CBP está facultada para examinar a los pasajeros y, en caso de considerarlo necesario, impedir su ingreso si representa un riesgo o no cumple con las normativas. Hay múltiples motivos por los cuales un inmigrante puede ser retenido.

  • Haber cometido un delito grave en otro país.
  • Representar una amenaza para la seguridad pública o nacional.
  • Intentar ingresar con una visa incorrecta o fraudulenta.
  • Haber abandonado el estatus de residente permanente legal.
  • Arribar sin haber solicitado asilo previamente.
  • Haber sido expulsado recientemente de EE. UU.
  • Participación en actividades ilegales fuera de Estados Unidos.
  • No presentarse a una audiencia de inmigración.
  • Haber ingresado a EE. UU. de manera ilegal anteriormente.
Si sale del país, deberá realizar nuevamente el proceso en la Embajada americana
Hay múltiples motivos por los cuales un inmigrante puede ser retenido. | Foto: Fairfax Media via Getty Images

¿Cuáles son los procedimientos tras la detención?

Si una persona es retenida en un aeropuerto, los agentes de la CBP tienen la facultad de revisar su equipaje, hacer preguntas e incluso denegarle la entrada sin que tenga derecho a asistencia legal previa al interrogatorio. No obstante, es posible pedir asesoramiento de un abogado.

Los residentes permanentes deben presentar documentos que respalden su estatus legal. En el caso de los extranjeros, si se les niega el ingreso, pueden ser enviados a un centro de detención o deportados en el próximo vuelo disponible. En ciertos casos, se concede una entrada temporal para que entreguen documentación adicional.

¿Cuáles son las recomendaciones en caso de detención?

  • No firmar documentos sin comprender su contenido.
  • Pedir un intérprete si no domina el inglés.
  • Mantener la calma y actuar con cortesía.
  • Contactar a un abogado de inmigración.
  • Tomar nota de los nombres de los funcionarios involucrados.
  • No aceptar la salida voluntaria sin consultar a un abogado.
  • No ocultar información a su defensa legal.
  • Informar a las autoridades si su regreso al país de origen pone en riesgo su vida.
  • Revisar los documentos antes de firmarlos.
  • Solicitar una llamada a un familiar para gestionar apoyo legal.

Noticias relacionadas