MUNDO

Esta ley en Estados Unidos ya permite sacar licencia de conducción digital

Cada vez más estados permiten guardar la licencia de conducir en el celular, eliminando trámites, filas y multas innecesarias.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

15 de julio de 2025, 3:28 p. m.
Mujer joven mostrando su teléfono móvil a través de la ventanilla del coche. Croma.
Mujer joven en un coche azul mostrando la pantalla de su teléfono inteligente | Foto: Getty Images

Estados Unidos se encuentra en plena transición hacia licencias de conducir digitales, una innovación que promete facilitar la vida de millones de conductores.

A diferencia de otros países, aquí cada estado impulsa su propio plan de forma progresiva, aunque ya existen avances importantes.

En 2025, Arkansas presentó “AR Mobile ID”, una aplicación que permite almacenar versiones digitales del carnet en el móvil, con énfasis en la privacidad y el control del usuario. Solo se comparte lo esencial y permite el embarque aéreo en TSA este verano.

Está sentada en el asiento del conductor del coche.
Imagen de una mujer afroamericana mirando a la cámara y mostrando un teléfono inteligente. | Foto: Getty Images

El sistema de licencias móviles (mDLs) está sustentado en estándares técnicos internacionales como ISO 18013‑5, adoptados por varios estados y apoyados por asociaciones como AAMVA, que garantiza seguridad, autenticación segura y prevención del fraude.

Esta norma permite compartir selectivamente datos, autorizar transacciones sin contacto y asegurar integridad criptográfica.

Apple y Google también participan activamente. Apple Wallet permite ya que habitantes de nueve estados y Puerto Rico almacenen su licencia, y recientemente se anunció que ocho estados más se sumarán pronto.

Mientras tanto, Google Wallet funciona en estados como California, Maryland y Virginia, siguiendo el estándar ISO mencionado.

Una medida que busca equilibrar la seguridad vial y el respeto a la autonomía de las personas
Una medida que busca equilibrar la seguridad vial y el respeto a la autonomía de las personas | Foto: Getty Images

La adopción federal también está en curso. Desde mayo 2025, la TSA acepta mDLs en checkpoints de aeropuertos en Arizona, Colorado, Maryland, Arkansas y otros, aunque recomienda llevar siempre el carné físico como respaldo. El despliegue es gradual y cada estado avanza según su capacidad técnica y regulatoria.

Pese a los beneficios, existen preocupaciones sobre la privacidad. Grupos como ACLU y EFF lanzaron campañas como “No Phone Home” exigiendo que los sistemas no recojan ni transmitan datos adicionales, para evitar rastreo y vigilancia indebidos.

De hecho, algunos estados como Florida retiraron temporalmente su app digital hasta reforzar garantías legales.

Por otro lado, legisladores en estados como Georgia e Idaho preparan proyectos para obligar a las fuerzas del orden a reconocer la licencia digital durante controles de tránsito, eliminando multas por no portar la versión física

A nivel nacional, el reporte del ITIF destaca que solo un puñado de estados ha implementado mDL, mientras que la mayoría permanece rezagada. El informe subraya que la extensión de identidades digitales podría aportar hasta un 4 % del PIB en 2030, gracias a eficiencia administrativa y disminución del fraude

Los vehículos modernos incorporan levas en el timón.
Las levas en el timón permiten una conducción más precisa y deportiva. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La implantación de licencias digitales en Estados Unidos combina tecnología avanzada, alianzas público‑privadas y regulaciones diversas tras esfuerzos federales.

Con el creciente soporte en Apple Wallet, Google Wallet y la adopción autonómica, la digitalización es ya una realidad que simplifica trámites, agiliza controles aeroportuarios y promueve opciones personalizadas. No obstante, los desafíos sobre privacidad y estandarización aún requieren atención.

Según la Administración Federal de Aviación (TSA) y la Asociación Americana de Administradores de Vehículos Motorizados (AAMVA), este cambio representa un paso decisivo hacia sistemas más seguros, rápidos y orientados al usuario, consolidando un futuro donde el móvil puede reemplazar con plena validez el carné físico.