Mundo

Estados Unidos abre convocatorias para programa ‘Jóvenes Embajadores 2025′: una oportunidad para latinos entre 15 y 17 años

Conozca cuáles son las condiciones para postularse y aproveche la oportunidad de hacer un intercambio cultural en Estados Unidos.

16 de mayo de 2025, 2:11 p. m.
La oferta fue lanzada por la Alcaldía de Usaquén con el apoyo del Icetex.
Estados Unidos abre convocatorias para programa ‘Jóvenes Embajadores 2025′: una oportunidad para latinos entre 15 y 17 años | Foto: Getty Images

El Programa Jóvenes Embajadores 2025 incluye participantes de más de 30 países de América Latina y el hemisferio occidental.

Es un programa internacional patrocinado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos y administrado por organizaciones como World Learning y Amigos de las Américas, con socios implementadores locales en cada país participante.

Lo que debe saber sobre el programa Jóvenes Embajadores 2025

En Colombia, la edición para este 2025 está abierta a jóvenes colombianos que tengan entre 15 y 17 años, la cual ofrece la oportunidad de adquirir una formación en liderazgo, participación cívica y emprendimiento social.

Los socios implementadores en Colombia son la Embajada de Estados Unidos en Bogotá y la YMCA Colombia.

Este proyecto cuenta con 4 fases, las cuales se desarrollan de la siguiente manera:

Fase I: se basa en la preparación de la documentación para la salida del país, llevada a cabo entre junio y agosto.

Fase II: consiste en un intercambio presencial de 13 días en Texas, Estados Unidos, en el mes de septiembre.

Fase III: en este momento deberá hacer la implementación de un proyecto comunitario en sus respectivas comunidades, entre finales de septiembre y noviembre.

Fase IV: consiste en la ceremonia de graduación presencial que se realizará en Bogotá, en el mes de diciembre.

Este año, el programa abre la convocatoria con un total de 13 cupos, 12 para el rol de jóvenes embajadores y 1 para el rol de adulto mentor/ mentora.

El Programa Jóvenes Embajadores 2025 incluye participantes de más de 30 países de América Latina y el hemisferio occidental.

Requisitos de participación como Joven Embajador:

De acuerdo con lo registrado en la página oficial de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, estas son las condiciones que debe tener en cuenta si desea participar en el programa:

  • Ser colombiano(a) y tener residencia en Colombia.
  • Tener entre 15 y 17 años (fecha de nacimiento entre enero 1 de 2008 y septiembre 1 de 2010).
  • Cursar la secundaria al menos hasta diciembre de 2025.
  • Demostrar excelente rendimiento académico.
  • Contar con un nivel de inglés conversacional. Aunque no es necesaria tener un certificación, en caso de ser preseleccionado, se evaluará el dominio del idioma en una entrevista.
  • Haber realizado voluntariado de forma activa en su comunidad y/o tener experiencia previa en procesos sociales, comunitarios, o educativos (el servicio social obligatorio no se tendrá en cuenta).
  • Presentar una propuesta de proyecto comunitario que sea realista y factible.
  • Demostrar madurez, flexibilidad, integridad y excelentes habilidades interpersonales.
  • Tener permiso de sus padres o acudientes para participar en el programa.
  • Comprometerse a participar en todas las actividades del programa (comprendidas entre mayo y diciembre de 2025).
Jóvenes que podrán acceder a programa de emprendimiento y liderazgo en Estados Unidos
Jóvenes que podrán acceder a programa de emprendimiento y liderazgo en Estados Unidos. | Foto: Getty Images

Requisitos de participación como Adulto Mentor

  • Ser colombiano(a) y tener residencia en Colombia.
  • Ser mayor de 21 años (fecha de nacimiento antes de septiembre 1 de 2004).
  • Ser docente y/o líder comunitario con amplia experiencia en el trabajo con juventudes.
  • Dominio avanzado del inglés y disposición para ayudar al grupo de jóvenes a superar las barreras idiomáticas, culturales e interpersonales.
  • Mostrar compromiso con el desarrollo social, educativo y profesional de las juventudes, apoyando su formación como ciudadanos responsables y activos en la sociedad.
  • Proyección de continuar trabajando en áreas como la docencia y el empoderamiento juvenil.
  • Comprometerse a participar en todas las actividades del programa (de mayo a diciembre de 2025).
  • Demostrar madurez, flexibilidad, integridad y excelentes habilidades interpersonales.
  • Tener un amplio conocimiento de la historia y la cultura de Colombia y los EE. UU.

La convocatoria estará abierta desde el 14 de abril hasta el 1 de mayo de 2025, antes de las 23:59.

Recuerde que para aplicar es necesario contar con un pasaporte vigente.

Si usted no es colombiano, puede consultar sobre este programa en la página oficial de la Embajada de Estados Unidos en su país de origen.