Mundo
Estados Unidos advierte sobre estafa a migrantes por WhatsApp; mensajes falsos prometen ayuda a cambio de dinero
La estafa circula por grupos y mensajes privados con supuestas oportunidades migratorias. Así puede protegerse.

La Embajada de Estados Unidos en Bogotá alertó sobre la difusión de estafa por esta aplicación de mensajería.
Son muchas las personas que buscan llegar a como de lugar a Estados Unidos y en medio de su desesperación caen en las manos de estafadores que prometen agilizar los requisitos de inmigración para que puedan entrar a territorio norteamericano.
Estados Unidos intensifica campaña contra estafas
El aumento de casos de estafa a través de WhatsApp y de diferentes redes sociales, ha hecho que se intensifiquen las campañas en redes sociales para informar a las posibles víctimas sobre posibles engaños.
Y aunque las medidas implementadas por el gobierno Trump han hecho que muchos teman llegar de forma ilegal a Estados Unidos, hay quienes siguen soñando con un mejor futuro en el país del norte.
Lo más leído
La administración Trump ha lanzado una advertencia sobre una nueva estafa que circula por WhatsApp y que apunta a personas que intentan ingresar a Estados Unidos sin documentos. “Cuidado: los coyotes están engañando a las personas por WhatsApp, prometiendo el cruce a Estados Unidos”, señala el mensaje difundido por la Casa Blanca, que alerta sobre grupos donde se promocionan cruces ilegales.
Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que “la frontera de Estados Unidos es la más segura que hemos tenido en mi vida”. Además, aseguró que las personas ya no intentan cruzar la frontera de forma ilegal porque “saben que el Presidente está tomando en serio la aplicación de nuestras leyes migratorias”.
La idea de divulgar esta información es evitar que personas ingenuas entreguen sus ahorros a personas inescrupulosas que les aseguran que van a poder llegar a Estados Unidos sin tener que tener un estatus legal.
Esta campaña informativa toma gran importancia en un momento en donde Donald Trump ha tomado fuertes decisiones con respecto al cruce ilegal por parte de personas provenientes de países latinoamericanos.
Con esto se pretende mitigar la migración ilegal a Estados unidos y promover el ingreso legal de quienes quieren visitar el país.
Medidas para que inmigrantes colombianos regresen a Colombia
Desde el gobierno estadounidense también se han impulsado estrategias para que los inmigrantes que se encuentran en el país de manera ilegal, opten por salir voluntariamente.
Entre los recursos puestos a disposición de los inmigrantes ilegales se encuentra el uso de la aplicación denominada CBP Home.

Esta aplicación lanzada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, permite a las personas notificar su salida del país directamente desde el celular.
De esta manera, los usuarios pueden presentar su certificado de salida, lo que le permitirá mantener su estado migratorio y poder entrar a Estados Unidos en futuras oportunidades.
Si desea realizar el trámite o conocer cómo hacerlo, la Embajada de Estados Unidos ha habilitado un enlace en el que se explica detalladamente el paso a paso del proceso de salida voluntaria del país.