Estados Unidos

Estados Unidos califica de “monstruos depravados” a los inmigrantes deportados a países terceros

Llegaron los primeros deportados a países terceros.

Daniel Armando Méndez Suárez

Pasante de Mundo - Semana.

18 de julio de 2025, 1:55 a. m.
Las políticas de Estados <unidos buscan agilizar las deportaciones de quienes están en el país de forma ilegal
Deportaciones en Estados Unidos llegan a países terceros. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En el pasado mes junio, la Suprema Corte de los Estados Unidos tomó una decisión histórica que impactó directamente el futuro de millones de inmigrantes cuya estadía en el país no era legal.

Como parte de las políticas migratorias implementadas durante la administración de Donald Trump, deportar a personas provenientes de países terceros se convirtió en una medida clave para desocupar los centros de detención del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).

Bajo este enfoque, comenzaron a despegar vuelos con destino a distintos países dispuestos a recibir personas deportadas, independientemente de su nacionalidad o antecedentes. Uno de los países involucrados fue Eswatini, cuya población reaccionó con sorpresa y preocupación ante la llegada de extranjeros expulsados de Estados Unidos.

Este malestar se intensificó luego de que un representante del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) describiera a los inmigrantes indocumentados como “monstruos depravados” y sugiriera que varios de ellos habían estado en cárceles estadounidenses.

Eswatini, anteriormente conocido como Suazilandia, es una pequeña nación del sur de África, con un gobierno monárquico y un tamaño territorial similar al del estado de Nueva Jersey.

El miércoles 16 de julio, autoridades de Eswatini informaron que cinco de los deportados fueron ubicados en áreas especiales dentro del sistema penitenciario local. Al mismo tiempo, reconocieron que existe una “preocupación generalizada” entre la población, aunque dejaron claro que los recién llegados “no representan una amenaza para el país ni para sus ciudadanos”.

¿Las personas de la tercera edad pueden ser deportadas en Estados Unidos?
Deportaciones en Estados Unidos continúan. | Foto: Getty Images

La decisión de aceptar a estas personas fue comunicada por la funcionaria Thabile Mdluli, quien explicó que el acuerdo se alcanzó tras un largo proceso de negociación con el gobierno de Estados Unidos, según reportó CNN.

Esta decisión generó controversia tanto a nivel nacional como internacional, especialmente entre quienes consideran que aceptar inmigrantes deportados sin antecedentes criminales confirmados es una medida injusta.

Las nuevas políticas migratorias impulsadas por el presidente Trump han provocado intensas reacciones en todo el mundo. Además del fallo de la Corte Suprema que respalda la deportación a países terceros, también se instauró una medida que impide otorgar la ciudadanía a los niños nacidos en EE. UU. cuyos padres no tengan un estatus migratorio definido.

Asimismo, las redadas migratorias se han intensificado, como parte de los esfuerzos por localizar y expulsar a quienes se encuentren en situación irregular. Otra de las medidas más polémicas ha sido la creación de una lista de 12 países cuyos ciudadanos tienen prohibido el ingreso a Estados Unidos, reforzando la postura del gobierno frente a lo que califica como una “crisis migratoria”.