Estados Unidos
Estados Unidos cambia reglas para visas: así será el nuevo proceso
La política de visas no inmigrantes cambió algunos requisitos para la solicitud.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Estados Unidos viene cambiando su política de visas desde que Donald Trump asumió su segundo mandato presidencial y, en este caso, se modificó una política de emisión de visas no inmigrantes, que disminuye la flexibilidad de las solicitudes.
Este tipo de documento, conocido como visas NIV, ahora solo podrán ser solicitadas en la embajada o consulado del respectivo país de origen o de residencia de la persona interesada.

Otrora era posible solicitar este tipo de visa en embajadas que no necesariamente fura del lugar de nacimiento de la persona. Sin embargo, esto repercutía de forma negativa en la posibilidad de que el documento fuera aprobado.
¿Cómo prepararse para la solicitud de visas NIV?
Si, como ciudadano de su país, se le exige visa para ingresar a Estados Unidos por motivos de turismo, trabajo o negocios, deberá tramitarla ante la embajada correspondiente a su lugar de residencia, de acuerdo con la normativa actualizada.
En este caso, debe demostrar ante los funcionarios migratorios que dicha dirección es el lugar donde vive.
Esto se adjuntará casi que al principio del diligenciamiento del formulario DS-160, donde deberá poner múltiples datos personales, los cuales deben ser coherentes con los documentos de soporte que brinde en la solicitud.
La asignación de la entrevista
Después de completar el formulario mencionado, viene el momento de escoger la fechas para la entrevista con la embajada dispuesta para el proceso.

La política de entrevistas también sufrió modificaciones, y aunque sigue habiendo excepciones para no presentarla, la mayoría de solicitantes debe hacerlo de forma presencial.
En el caso de Colombia, se hace a partir de dos fechas. La primera está dispuesta para la toma de datos biométricos, datos que usarán las agencias migratorias para revisar la información que consideren.
El segundo encuentro ya se trata de la entrevista en personas con algún cónsul. Allí, le harán preguntas relevantes que confirmen que no tiene intenciones de quedarse en Estados Unidos más allá de lo permitido.
Aquí es donde la información proporcionada en el D-160 debe ser coherente con las respuestas a dicho interrogatorio.
Por esta razón, se aconseja que no se mienta en ningún apartado de la solitud y procurar ir lo más tranquilo posible.