Estados Unidos

Estados Unidos desarrolla el arma más letal de la historia: podría cambiar su poder militar

El nuevo producto es una nueva invención aeroespacial que modificará grandes paradigmas de la industria.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

27 de octubre de 2025, 6:04 p. m.
x
Estados Unidos está en constante desarrollo de sus equipos de transporte a nivel militar y civil. | Foto: Getty Images

La empresa aeroespacial Radia, ubicada en Colorado, está produciendo uno de los aviones con fines logísticos a gran escalada más imponentes de la historia de Estados Unidos.

Se trata de la aeronave WindRunner, un poderoso avión capaz de transportar cargas pesadas sin necesidad de desarmarlas, accediendo a lugares complejos y con eficiencia energética.

x
El avión tendría capacidad no solo de carga, sino de movilizar volumen de grandes proporciones, un reto logístico en constante innovación. | Foto: Radia.com

Mark Lundstrom, fundador de Radia, dice que “no estamos reemplazando a las leyendas que han cargado con el peso durante décadas; las estamos reforzando con una capacidad comercial que puede desplegarse cuando y donde los comandantes lo necesiten”.

¿Cuáles son las características del WindRunner?

El WindRunner mide alrededor de 108 metros de largo, tiene una envergadura cercana a los 80-89 metros, y presenta un volumen de carga interno de aproximadamente 7.700 metros cúbicos.

Su diseño permite operar desde pistas de 1.800 sin pavimentar, lo que le brinda versatilidad para aterrizar en lugares que requieran la atención de militares o ayudas humanitarias.

El gigante avión supera competidores como el Boeing 747, el Airbus A380-800 o incluso el Antonov An-225 que medía 84 metros.

x
El avión tenía la capacidad de transportar carga pesada. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Elementos esenciales del Radia WindRunner, como las alas y los pylon, serán suministrados por la compañía Aernnova, que brindará insumos ya certificados y aprobados para agilizar el proceso de construcción de la aeronave.

¿Cuáles serán los usos del WindRunner?

Según informes de Radia, puede movilizar hasta seis helicópteros CH-47 Chinook, cuatro cazas F-35C o cuatro convertiplanos CV-22 Osprey sin necesidad de reabastecimiento de combustible ni reconfiguración, un hito de transporte que ahorra tiempo y evita las condiciones adversas de tierra y mar.

x
La gigante aeronave podría cargar varios aviones y helicópteros de combate a territorios complejos. | Foto: Radia.com

También permitirá trasladar radares de largo alcance, hospitales móviles y otras plataformas complejas sin necesidad de desensamblarlas. Además, podría llevar estaciones especializadas según las necesidades del contexto.

“Estamos construyendo la aeronave más grande del mundo y lo estamos haciendo porque hay una brecha gigantesca en la capacidad de aviones de carga pesada”, afirma Lundstrom.

Otro uso importante que se le daría es la carga de enromes turbinas de energía eólica, las cuales tienen actualmente limitaciones de transporte por su tamaño.

Si el WindRunner logra transportar sin contratiempos estos elementos, se podría construir con más rapidez parques eólicos que produzcan energías sostenible y renovable.

Se espera que este nuevo avión entre en operaciones a finales de la década, entre los años 2027 y 2029.