MUNDO

Estados Unidos desmantela el mayor fraude médico de su historia: 324 arrestos y más de 14.600 millones de dólares en estafas

El Departamento de Justicia de Estados Unidos revela el mayor operativo contra fraudes médicos, con cientos de acusados y millones recuperados.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

1 de julio de 2025, 6:21 p. m.
Funcionarios del Departamento de Justicia (DOJ) y del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) anunciaron los resultados de la Red Nacional de Fraude Sanitario 2025, que culminó con la imputación de 324 personas, entre ellas 96 médicos, enfermeras practicantes, farmacéuticos y otros profesionales sanitarios con licencia, en relación con un fraude sanitario por valor de 6000 millones de dólares en 51 distritos federales y 12 Fiscalías Generales Estatales.
Matthew Galeotti, jefe de la División Penal del Departamento de Justicia, pronuncia un discurso durante una conferencia de prensa en la que se anuncia el mayor caso de fraude sanitario de la historia, en el Departamento de Justicia de EE. UU. | Foto: Getty Images

El Gobierno de Estados Unidos ha lanzado una ofensiva monumental contra el fraude médico, acusando a más de 320 personas y desarticulando una red que facturó alrededor de 14.600 millones de dólares en reclamos fraudulentos, en lo que se perfila como la mayor operación de este tipo en la historia del Departamento de Justicia.

Según un comunicado oficial del DOJ, esta investigación reveló delitos que vulneraron Medicare, Medicaid y programas federales complementarios, afectando directamente a pacientes y contribuyentes.

Las imputaciones incluyen a 96 profesionales de la salud: médicos, enfermeros y farmacéuticos responsables de presentar reclamos falsos o no provistos. Además, se incautaron más de 245 millones de dólares en efectivo, vehículos lujosos, criptomonedas y otros activos vinculados a estas maniobras ilícitas.

Este operativo, iniciado el 9 de junio, abarcó al menos 190 casos federales y más de 90 estatales.
Funcionarios del Departamento de Justicia y del HHS anuncian una redada a gran escala contra el fraude en la atención médica. | Foto: Getty Images

Uno de los casos más resonantes es el llamado Operation Gold Rush, una conspiración internacional que utilizó compañías ficticias de suministros médicos para facturar más de 10.000 millones de dólares en insumos innecesarios, como catéteres urinarios.

Según el DOJ, la operación empleó identidades robadas de más de un millón de estadounidenses y contó con la participación de organizaciones criminales radicadas en Rusia y Europa Oriental.

Aunque entre lo facturado se estiman 14.600 millones de dólares en cargos indebidos, el impacto económico real para el Estado se calcula en aproximadamente 2.900 millones de dólares, ya que los mecanismos federales del CMS lograron evitar el pago de unos 4.000 millones de dólares en reclamos sospechosos.

Gran parte de los sospechosos operaba desde Estados Unidos, pero muchos vínculos fueron detectados en redes criminales externas que adquirían empresas para recortar costos y amplificar el fraude desde el extranjero.

Para fortalecer la respuesta, el DOJ creó recientemente un Centro de Fusión de Datos contra el Fraude en Salud.
Funcionarios del Departamento de Justicia y del HHS anuncian una redada a gran escala contra el fraude en la atención médica. | Foto: Getty Images

Entre los acusados hay casos locales muy sonados. En Houston, por ejemplo, 22 casos federales involucran a podólogos, laboratorios genéticos y operadores de servicios de hospicio.

Destacan esquemas donde se facturaron 90 millones de dólares por procedimientos inexistentes, 51,5 millones de dólares en pruebas genéticas innecesarias y 87 millones de dólares en cuidados paliativos ficticios para pacientes no terminales.

Para fortalecer la respuesta, el DOJ creó recientemente un Centro de Fusión de Datos contra el Fraude en Salud. Esta plataforma integra inteligencia de la HHS-OIG, el FBI, la DEA y analítica avanzada que utiliza inteligencia artificial para identificar patrones inusuales de facturación y prevenir nuevos ataques.

Matthew R. Galeotti, líder de la División Criminal del DOJ, resaltó que “cada reclamación fraudulenta representa fondos robados directamente de los bolsillos de los contribuyentes estadounidenses”.

Mientras tanto, la administradora de Medicare, Dr. Mehmet Oz, advirtió sobre la sofisticación creciente de las redes internacionales implicadas.

Este operativo, iniciado el 9 de junio, abarcó al menos 190 casos federales y más de 90 estatales. Las autoridades instan a pacientes, profesionales e instituciones sanitarias a reportar irregularidades utilizando los canales oficiales del DOJ y la HHS-OIG.