Estados Unidos

Estados Unidos emite alerta urgente por protestas en CDMX: advierte riesgo de arresto y deportación a sus ciudadanos

La embajada de Estados Unidos advirtió a sus ciudadanos sobre riesgos de seguridad en CDMX y les recordó que participar en protestas puede tener consecuencias legales graves.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

21 de julio de 2025, 12:26 p. m.
La bandera mexicana exhibida en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral en la Ciudad de México. (Foto de Gerardo Vieyra/NurPhoto vía Getty Images)
La bandera mexicana exhibida en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral en la Ciudad de México. (Foto de Gerardo Vieyra/NurPhoto vía Getty Images) | Foto: NurPhoto via Getty Images

Estados Unidos ha lanzado una alerta urgente para sus ciudadanos residentes o de paso en Ciudad de México, luego de que se confirmara una nueva jornada de manifestaciones programada para este 21 de julio.

De acuerdo con el reporte emitido por la Embajada de Estados Unidos en México, la concentración tendrá lugar en la alcaldía Tlalpan, específicamente entre las zonas de Fuentes Brotantes y El Caminero a partir de las 3:00 p.m, lo que ha generado preocupación por posibles bloqueos viales, disturbios y una mayor presencia policial.

El comunicado destaca la posibilidad de que estas protestas escalen en tensión, como ya ocurrió a principios de mes, cuando varios manifestantes irrumpieron en las colonias Roma y Condesa, provocando incidentes de vandalismo y respuestas de contención por parte de las autoridades locales.

Protestas en México
La alerta es para que los ciudadanos estadounidenses se abstengan de participar en cualquier tipo de protesta. | Foto: AFP

La alerta es categórica en advertir que los ciudadanos estadounidenses deben abstenerse de participar en cualquier tipo de protesta o manifestación política en territorio mexicano, ya que esto podría ser interpretado como una violación a las leyes locales que prohíben la participación extranjera en asuntos políticos.

De ser detectada dicha participación, podría derivar en detenciones, deportaciones o sanciones migratorias. Según el Departamento de Estado, este tipo de actividades representa un “riesgo inminente” y están clasificadas bajo el código “Unrest (U)”, destinado a señalar condiciones de inestabilidad civil que podrían poner en peligro la seguridad de los viajeros.

La bandera mexicana ondea sobre el Zócalo, la plaza principal de la Ciudad de México. La Catedral Metropolitana está frente a la plaza, también conocida como Plaza de la Constitución.
La bandera mexicana ondea sobre el Zócalo, la plaza principal de la Ciudad de México. La Catedral Metropolitana está frente a la plaza, también conocida como Plaza de la Constitución. | Foto: Getty Images

Esta advertencia se suma a las alertas previas emitidas por el gobierno estadounidense para diversas zonas de México. En informes anteriores, entidades como Tamaulipas, Sinaloa, Guerrero y partes del Estado de México han sido ubicadas en el Nivel 4 de peligro, lo que significa que se recomienda no viajar bajo ninguna circunstancia.

En el caso de la Ciudad de México, aunque tradicionalmente se ha considerado un destino de nivel 2 o 3, las recientes tensiones sociales y la posibilidad de violencia durante protestas ha elevado el nivel de alerta momentáneamente, obligando a las autoridades diplomáticas a reforzar sus canales de atención para ciudadanos en riesgo.

Medios como Travel Off Path y Record han informado también sobre el aumento de casos de extorsión, robo y hasta secuestro en algunas zonas urbanas y turísticas del país, alertando especialmente sobre el uso de aplicaciones de citas como mecanismo de atracción para turistas vulnerables.

Todo este contexto contribuye a un panorama de creciente tensión en puntos clave de la capital mexicana. Por ello, las autoridades estadounidenses recomiendan a sus ciudadanos mantener contacto con sus allegados, evitar desplazamientos innecesarios y acudir a las autoridades consulares ante cualquier emergencia.