Mundo
Estados Unidos impone multas hasta de 1,8 millones de dólares a inmigrantes; el alto costo de ignorar una orden de deportación
Miles de inmigrantes enfrentan, multan millonarias por no salir del país, por no abandonar el país.

El sueño americano de volver a empezar una vida en Estados Unidos se ha está viendo nublado ante el fantasma de la deportación, que viene persiguiendo a miles de inmigrantes que se han establecido en Norteamérica de forma ilegal, con el ánimo de encontrar nuevas oportunidades para ellos y sus familias.
Y es que demás de la zozobra de ser capturados en cualquier momento por las autoridades, se suma un problema más y el de las millonarias multas que deben pagar por cada día que han permanecido en Estados Unidos, luego de haber recibido la orden de deportación.
¿Qué pasa si no sale de Estados Unidos después de recibir la orden de deportación?
La política del presidente Donald Trump cada vez es más agresiva. Desde hace unos días viene poniendo en marcha un plan que consiste en multar a los inmigrantes ilegales que no abandonen Estados Unidos, tras recibir una orden de deportación definitiva.
Estas acciones se están llevando a cabo a través de anuncios que están dirigidos a casi de 4.500 personas, con sanciones por un total de más de 500 millones de dólares, de acuerdo a lo que manifestó un alto funcionario del gobierno republicano a Telemundo.
Lo más leído
Quienes han recibido este tipo de comunicaciones han sido informados que tienen 30 días para impugnar, por escrito, bajo juramento y con pruebas, la razón por la cual no se debe imponer la sanción.
Todo esto tiene una gran razón, y es la de lograr que los inmigrantes que se encuentran sin documentación en Estados Unidos, abandonen el país voluntariamente o, en el mejor de los casos, se autodeporten.
Como consecuencia de esto, el plan de la administración Trump incluye la imposición de multas de 998 dólares por día, para los inmigrantes que no abandonen el país tras recibir la orden de deportación, como lo informó en su momento la agencia en mención.
Además, muchas de estas multas son de carácter retroactivo, durante un máximo de 5 años, suma que podría llegar hasta un máximo de 1.8 millones de dólares.
En caso de que los inmigrantes no puedan pagar, el Gobierno considerará la posibilidad de embargarle sus bienes para que se pongan al día con la deuda establecida.

¿Cómo se cobrarán las multas a los inmigrantes?
De acuerdo a Reuters, las multas fueron emitidas por Servicio de Inmigració y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), pero se ha solicitado que sea la Agencia de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP), que sea esta la que las tramite y gestione los posibles decomisos.
Las multas provienen de una ley de 1996 que se aplicó por primera vez en 2018, durante el primer mandato de Trump, y se dirigen a los aproximadamente 1.4 millones de inmigrantes que han recibido una orden de deportación de un juez de inmigración.

Robert Scott, un abogado de inmigración con sede en Nueva York, contó que se quedó desconcertado cuando una de sus clientes, una mujer mexicana de bajos ingresos que ha vivido en Estados Unidos por 25 años, quien recibió una multa de 1.8 millones de dólares.
Scott indicó que la mujer recibió una orden final de deportación en 2013, pero no estaba al tanto de ello en ese momento. La clienta presentó una moción el año pasado para reabrir la orden de expulsión, que aún está pendiente, agregó el abogado.
“Ella no se ha estado escondiendo”, informó. “Me parece curioso que se metan con alguien así. No sé si es al azar, no sé si es que ella les resulta un blanco fácil. No lo sé”.