Mundo
Estados Unidos pone fin a permisos de trabajo: ciudadanos de estos países deben salir de inmediato
El Departamento de Seguridad declaró que estas naciones ya no satisfacen los criterios legales necesarios para mantener su designación bajo el TPS.

Vivir y tener un empleo legalmente en Estados Unidos no resulta fácil durante este segundo período presidencial de Donald Trump. Su administración ha estado aplicando una política migratoria de tolerancia cero.
Actualmente, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) tomó la decisión de cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés), un programa que brindaba autorización temporal para residir y laborar legalmente en Estados Unidos a ciudadanos de países que enfrentan situaciones excepcionales, afectando a más de 22.000 inmigrantes.
¿Quiénes deberán abandonar Estados Unidos de inmediato?
Los titulares del TPS originarios de Afganistán y Camerún han perdido su estatus legal migratorio y deberán salir de Estados Unidos sin demora. Esta medida impactará a más de 14.000 afganos y 8.000 cameruneses que serán expulsados del país.
El Departamento de Seguridad Nacional sostuvo que estas naciones “ya no reúnen las condiciones legales para mantener su designación al TPS” y argumenta que el permiso fue empleado de forma inapropiada. Por esa razón, consideran que su prórroga carece de fundamento.
Al mismo tiempo, el gobierno de Donald Trump comenzó a retirar el TPS para diversas nacionalidades, alegando que las condiciones en esos países han progresado. El mandatario también destacó que el programa ha sido objeto de un uso excesivo.

¿De qué se trata el Estatus de Protección Temporal (TPS)?
El Estatus de Protección Temporal (TPS) es una iniciativa migratoria concedida por el Gobierno estadounidense a personas provenientes de países que atraviesan circunstancias excepcionales que ponen en riesgo su regreso, como guerras, catástrofes naturales o emergencias humanitarias.
Quienes obtienen el TPS tienen la posibilidad de residir y laborar legalmente en Estados Unidos por el tiempo que se les haya otorgado, sin el riesgo de ser deportados. No obstante, este estatus no representa una vía directa hacia la residencia permanente ni la ciudadanía, aunque algunos beneficiarios podrían reunir los requisitos a través de otras opciones.
Este estatus únicamente está disponible para las personas que ya se encontraban en territorio estadounidense en la fecha en que se otorgó el TPS a su país de origen. Periódicamente, el Gobierno revisa la situación y decide si renueva, prolonga o finaliza la designación de TPS para cada nación.
¿Cómo solicitar el Estatus de Protección Temporal (TPS)?
Para ser elegible al TPS, debe cumplir una serie de requisitos:
- Ser ciudadano de un país designado o una persona apátrida cuyo último lugar de residencia fue en dicho país.
- Haber estado presente físicamente en Estados Unidos desde la fecha determinada por la designación.
- No tener antecedentes penales por delitos graves ni por múltiples infracciones menores.

El proceso incluye:
- Llenar el Formulario I-821 (Solicitud de Estatus de Protección Temporal).
- Presentar el Formulario I-765 si se desea obtener autorización para trabajar.
- Presentar pruebas de identidad y de presencia continua en Estados Unidos.
- Pagar las tarifas requeridas o solicitar una exención si corresponde.
Es crucial estar al tanto de las fechas límite para la reinscripción y de las actualizaciones del programa, ya que las designaciones pueden modificarse según las evaluaciones realizadas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).