Mundo

Estados Unidos suspende el parole humanitario y afecta a miles de migrantes

La administración Trump, tienen en la cuerda floja a aquellos que han llegado a través de los programas que la administración Biden expidió

20 de febrero de 2025, 4:22 p. m.
En la Casa Blanca, el presidente firmó este decreto que permitiría deportar a migrantes irregulares acusados de hurto, entre otros delitos.
En la Casa Blanca, el presidente Trump firmó este decreto que permitiría deportar a migrantes irregulares acusados de hurto, entre otros delitos. | Foto: AFP

El procesamiento de solicitudes de migración presentadas por personas que ingresaron al país bajo el programa de parole humanitario en la administración de Joe Biden ha quedado suspendido de manera indefinida, lo cual trae graves consecuencias para quienes se acogieron a esta medida.

Esta decisión hace parte de las medidas dadas por el gobierno de Estados Unidos desde que Donald Trump subió al poder y afecta a miles de personas que vienen de América Latina y Ucrania.

Consecuencias que traerá esta medida para los inmigrantes

Son muchas las personas que ya habían sido admitidas en el país bajo las políticas de libertad incondicional, bien sea por razones humanitarias o de beneficio público, sin embargo, el Gobierno justifica esta medida ante las preocupaciones que existen relacionadas con temas de fraude y seguridad.

Esta tajante decisión afecta básicamente a tres programas de la administración Biden, entre los que se encuentra Unidos por Ucrania. A través de este se permitió la entrada de cerca de 240,000 ucranianos que escapaban de la invasión rusa y quienes, lograron obtener patrocinadores de EE. UU., antes de que Donald Trump asumiera la presidencia.

Otro programa que resultó afectado fue el CHNV, a través del cual 530 mil migrantes provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela lograron beneficiarse.

Un proceso que permitía que ciertos inmigrantes con familiares estadounidenses, como colombianos y ecuatorianos, pudieran esperar obtener su Green Card a través de la afiliación familiar, también quedó suspendido, truncando así la esperanza de obtener la ciudadanía norteamericana.

Ciudadanía estadounidense
El procesamiento de solicitudes de migración presentadas por personas que ingresaron al país bajo el programa de parole humanitario, está en la cuerda floja. | Foto: Getty Images

¿Adiós a la medida de libertad condicional?

La política de libertad condicional fue utilizada por la administración de Joe Biden para ofrecer vías legales de ingreso a migrantes, con el objetivo de reducir los cruces irregulares en la frontera sur.

Pero, de acuerdo a lo que se registra en el memorando citado por CBS News, la administración de Donald Trump considera que estas medidas abusaron de la autoridad otorgada por la ley de inmigración.

La suspensión actual busca revisar posibles casos de fraude y mejorar los procedimientos de investigación.

Entre las irregularidades señaladas se mencionaron solicitudes con “patrocinadores en serie”, uso de información de personas fallecidas y direcciones repetidas, lo que evidenciaría prácticas fraudulentas.

Al parecer, algunos migrantes admitidos bajo el programa CHNV no habrían sido sometidos a un escrutinio exhaustivo, según Andrew Davidson, un alto funcionario del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).

Por otra parte, muchos de los beneficiarios de estos programas habían solicitado protecciones adicionales, como el Estatus de Protección Temporal (TPS), asilo o Green Cards. Pero, la directiva prohíbe a los funcionarios del USCIS procesar estas solicitudes, si provienen de migrantes admitidos bajo las políticas de libertad condicional de Joe Biden.

Un inmigrante reza mientras espera ser procesado por agentes fronterizos de EE. UU. para solicitar asilo después de cruzar desde México el 9 de mayo de 2023 en El Paso, Texas.
Migrantes temen por medidas tomadas por el gobierno de Trump | Foto: Getty Images via AFP

Esta inesperada decisión está causando incertidumbre en cientos de migrantes que ya se encontraban en proceso de regularización de su estatus en Estados Unidos.

Esto indica que aunque los beneficiarios de estos programas cuenten con permisos temporales de trabajo y protección contra deportación, tienen una alta posibilidad de ser deportados si su estatus de libertad condicional es revocado.

Noticias relacionadas