Estados Unidos

Estados Unidos usa a E.T. para pedir que migrantes se vayan: la nueva campaña del Gobierno desata indignación

La polémica campaña del Gobierno estadounidense mezcla cultura pop y control migratorio, generando críticas éticas y legales.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

18 de julio de 2025, 12:52 p. m.
Estados Unidos ha generado indignación al lanzar una campaña digital que muestra la icónica figura de E.T.,junto al mensaje: “Inmigrantes ilegales, tomen ejemplo de E.T. y VAYAN A CASA”
Donald Trump y E.T. | Foto: Getty Images

El Gobierno de Estados Unidos ha generado indignación al lanzar una campaña digital que muestra la icónica figura de E.T., el extraterrestre de Steven Spielberg, junto al mensaje: “Inmigrantes ilegales, tomen ejemplo de E.T. y vayan a casa”.

Esta iniciativa, difundida por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), busca persuadir a migrantes indocumentados para que se acojan al proceso de salida voluntaria desde la aplicación CBP Home.

Según declaraciones del DHS, la campaña forma parte de una estrategia multimillonaria que abarca medios digitales y tradicionales, tanto en Estados Unidos como en el exterior. El objetivo es informar sobre los beneficios de la salida voluntaria, evitando consecuencias legales y facilitando el retorno con apoyo financiero.

Extraterrestre
E.T. posa para un retrato en el estudio de Carlo Rimbaldi en abril de 1982 en Los Ángeles, California. | Foto: Getty Images

No obstante, la reacción en redes sociales y entre organizaciones de derechos humanos ha sido de fuerte rechazo. Activistas califican el uso de E.T. como “insensible” y destacan que trivializa la compleja situación de los migrantes, reduciéndolos a figuras de cuento. Además, señalan que este tipo de campañas normaliza políticas de deportación bajo una narrativa supuestamente “comprometida” y “voluntaria”.

Este episodio se inserta en un panorama político marcado por otras iniciativas controvertidas. En mayo, el presidente firmó el proyecto “Homecoming”, que combina incentivos económicos para quienes salgan voluntariamente con un endurecimiento de medidas y aumento de agentes de inmigración para quienes permanezcan ilegalmente.

Además, el uso del polémico Alien Enemies Act de 1798 contra miembros de bandas venezolanas demuestra una nueva ola de acciones ejecutivas que amplían el poder migratorio sin intervención judicial, generando demandas legales inmediatas.

Trump firmó una orden ejecutiva titulada “Reforming Foreign Defense Sales to Improve Speed and Accountability” que establece una hoja de ruta para agilizar y transparentar las ventas de defensa.
Las recientes decisiones del Gobierno de Estados Unidos sobre exportaciones militares han girado el foco hacia una modernización sin precedentes del sistema de Foreign Military Sales (FMS). | Foto: Getty Images

Precisamente, varias organizaciones han recurrido a tribunales federales para frenar el uso del Alien Enemies Act, argumentando que su invocación en tiempos de paz violenta garantías constitucionales y recuerda internamientos masivos de comunidades asiáticas durante la Segunda Guerra Mundial.

En paralelo, expertos en derechos civiles advierten sobre el impacto social de estos mensajes. Un análisis reciente de la revista Time destaca cómo la polarización antiinmigrante revive miedos del pasado, señalando que al etiquetar a extranjeros como “invasores” se fomenta la división y el riesgo de estigmatización.

Por su parte, el DHS defiende que estas campañas son herramientas informativas, diseñadas para garantizar un proceso ordenado de salida. Según portavoz oficial, “facilitar el regreso con dignidad y recursos es una oportunidad real para migrantes que enfrentan procesos largos y riesgos en territorio estadounidense”.

El mandatario aseguró que no hay indicios de "trombosis venosa profunda o enfermedad arterial"
El mandatario aseguró que no hay indicios de "trombosis venosa profunda o enfermedad arterial". | Foto: Getty Images

Aun así, la controversia persiste. El uso de cultura popular, memes y figuras icónicas como E.T. o ejemplos previos con Superman sugiere una campaña orientada tanto a migrantes como al electorado conservador. Críticos señalan que el humor utilizado no solo suaviza el mensaje restrictivo, sino que oculta un fondo de criminalización y control migratorio.

El debate apunta ahora al futuro. Si este tipo de campañas se mantendrán y si las demandas judiciales alcanzarán detener acciones como la aplicación del Alien Enemies Act en otros casos. Mientras tanto, E.T. ha quedado envuelto en un episodio que trasciende la ficción para entrar en la arena política y legal de Estados Unidos.